jueves, 27 de abril de 2023

APARCAR EN ZONAS INUNDABLES Y ESTADO DE EMBALSES

 

coche aparcado en orilla del embalse


Hola a todos. En estos días de sequía que padecemos, es fácil que al estar los niveles de los embalses tan bajos, para llegar a la orilla del embalse haya que bajar una decenas de metros hasta alcanzar el agua.
En esta situación, y cuando el terreno lo permite, lo que todo el mundo piensa es llevar el coche hasta el mismo borde del agua y realizar la pesca junto al vehículo, que es lo más cómodo y lo más lógico.
Sin embargo, debéis recordar que esta prohibido aparcar en las zonas inundables de los embalses, es decir, lo que sería hasta el 100% de la capacidad del embalse. Porcentaje en el que es muy difícil que lleguen nuestros embalses. 



Lo correcto en estos casos sería, bajar el coche con las cosas de la pesca, descargar, y volverlo a subir hasta la zona aproximada que pensemos no inundable por las aguas del embalse.

Es cierto que en muchas ocasiones, el Seprona no se detienes en llamar la atención o en denunciar a los que tienen el coche en esta situación,  sin embargo, no os confiéis y procurad alejarlo un poco de la orilla para evitar sorpresas desagradables.



Por otro lado, y visto lo mal que se nos plantea el asunto del agua, vamos a seguir poniendo los niveles en los que se encuentran nuestros embalses actualmente, por si queréis salir de pesca podáis elegir mejor.



Que tengais una buena pesca, un abrazo

Javier Troncosco





jueves, 23 de marzo de 2023

ES LEGAL LA PESCA DEL CANGREJO AZUL?

 

Cangrejo Azul (Callinectes sapidus)

Me preguntan mucho por la legalidad o no de las capturas de Cangrejo Azul (Callinectes sapidus), os paso a informar para que conozcáis las limitaciones existentes al respecto.

El cangrejo Azul es originario de la costa occidental de océano atlántico (desde norte América hasta Argentina), su alimentación es amplia, desde plantas, hasta animales como almejas, coquinas, pequeños peces, cualquier tipo de carroña...etc. Entre sus posibles depredadores se encuentra la Anguila  (esperemos que su presencia en nuestras aguas al menos sea beneficioso para nuestras castigadas anguilas).

Es desconocido el impacto que puede crear en nuestras especies de aguas continentales la aparición de una especie invasora como este cangrejo, por lo que no nos cansamos de recordar la importancia de no introducir o fomentar la expansión de cualquier tipo de animal invasor en nuestro medio

Aunque es un cangrejo marino, su presencia en los estuarios, marismas y zonas bajas de los ríos es asidua, y en estas zonas es capaz de alimentarse y desarrollarse sin dificultad. En la actualidad se encuentra extendido por toda la costa andaluza, marismas y zonas bajas de innumerables ríos de nuestra región.



Cangrejo Azul (Callinectes sapidus)

En cuanto a la legalidad de su captura: A día de hoy, no lo tenemos inscrito en el Catálago Español de Especies Exóticas Invasoras (lleva poco tiempo entre nosotros), por lo que no tenemos una prohibición específica para su captura. 

Capturas de cangrejo azul (Callinectes sapidus)

En el caso de que lo incluyeran en este catálogo, automáticamente estaría prohibida su pesca, como todas las especies invasoras de aguas continentales, exceptuando las consideradas naturalizadas (que pueden pescarse con limitaciones), esto es debido a que la pesca de las especies invasoras suele conllevar su extensión más que su eliminación.

Es por esto que de momento, es posible capturarlos. Eso si, es importante, para no tener problemas con las autoridades dos cuestiones. 

La primera es el método de captura, No puede llevarse a cabo con métodos de capturas prohibidos, como por ejemplo una Nasa (sin autorización de cangrejeros) u otros tipos de trampas o redes, prohibidas en la pesca en aguas continentales. Muchos pescadores lo capturan con cuerdas y carne de pollo.

Nasa, Método de Captura prohibido

La segunda cuestión es que está prohibida absolutamente la venta de las especies procedentes de agua continentales. Esto además sería un problema sin pasar por un control sanitario.

Con todo esto, la realidad es que en la actualidad se captura tanto en las zonas de costa, como en Marismas, como en las zonas bajas de los ríos andaluces, ya que se extiende casi por todo el litoral andaluz. Y cada vez hay más personas que hablan de la excelencia de su carne.


Cangrejo Azul cocinado



sábado, 4 de febrero de 2023

NUEVA ORDEN GENERAL DE VEDA PESCA CONTINENTAL ANDALUCÍA 2023

 Buenas a todos, como imaginamos sabéis, ha salido la nueva Orden general de Vedas de Pesca Continental en Andalucía 2023. De esta Orden, hemos destacado algunas modificaciones relevantes que han variado con respecto a la Orden pasada del 2014, y os lo aclaramos en los siguientes puntos:


1. ESPECIES PESCABLES


A) ESPECIES CAPTURA Y SUELTA:
Barbo
Boga de Río
Trucha Común

B) ESPECIES CON TALLA MÍNIMA:
Albur, Capitán y Liseta: (25 cms.)
Lubina (36 cms.)
Baila (36 cms)
Platija (25 cms).

C) ESPECIES SIN PROTECCIÓN ESPECÍFICA:
Carpín
Black Bass (Invasora. Solo legal su pesca y devolución en masas de agua donde existía antes del 2007- Véase sección de esta web "Zonas libres de pesca Para Black Bass y Lucio en Andalucía". 
Lucio (Invasora. Solo legal su pesca y devolución en masas de agua donde existía antes del 2007- Véase sección de esta web "Zonas libres de pesca Para Black Bass y Lucio en Andalucía".
Carpa (Invasora. Permitida su pesca y devolución en cualquier zona de pesca donde habite. Prohibido su transporte con vida).
Trucha Arco Iris. (Solo permitida su pesca y devolución en cotos de pesca de Trucha Arco Iris. Presente en Anexo II de la presente orden)

La diferencia con respecto a  la anterior normativa: 
Salen de especies pescables la Tenca y el Cacho, y pasan a ser especies protegidas. NO pescables.


2. ANZUELOS Y SEÑUELOS

Solo se permite 1 anzuelo por Caña y 1 solo anzuelo triple (potera) para señuelos artificiales

Este punto nos parece una medida absurda, sin un sentido práctico, sobre todo en el caso de las porteras en señuelos. Muchos señuelos vienen con dos pequeñas poteras, y pueden ser de utilidad sobre todo en el caso del Lucio, Que sentido tiene prohibirlas?. 



.
3. MEDIDAS CONTRA EXTENSIÓN MEJILLÓN CEBRA
Para evitar la propagación del mejillón cebra, los pescadores deben desinfectar el material que se utiliza para la pesca.
La desinfección consiste en sumergir o fumigar todo el material que ha estado en contacto con el agua en agua con lejía al 1% (Unas 20 gotas de lejía por litro de agua, o bien 5 cc. de lejía  (una jeringuilla) por 5 litros de agua.




4. Utilización del Rejón

Los rejones, mantas, alfombras, moquetas de recepción, sacos de retención, cunas y sacos de pesaje solo podrán utilizarse en la celebración de campeonatos oficiales. Donde además deberán ser desinfectados antes y después de su uso.
Esta es otra medida contra la expansión del mejillón cebra.

Si ya obligan a fumigar o desinfectar el material, por que prohiben la utilización de todos estos medios auxiliares de pesca?. El carp fishing no federativo se va a ver muy afectado por este punto. NO es justo.




5. Cebado del Agua

El Cebado del agua solo está permitido en concursos oficiales así como entrenamientos de dichos concursos. Esto no es ninguna novedad con respecto a la anterior normativa. 
Sin embargo, en esta orden de veda 2023, se especifica que los entrenamientos tendrás lugar en la misma localización de la competición oficial, y como mucho 15 días antes de la celebración del concurso, teniéndose que enviar la relación de personas inscritas a la Delegación de Medio ambiente por parte del club Federado en el momento de la confirmación del evento.





6. Infraestructuras de Las Presas

Queda prohibida la pesca a menos de 200 metros de las entradas y salidas de escalas para peces, o de las infraestructuras de una presa, tanto aguas arriba como aguas abajo.

Según opinamos es una barbaridad una distancia de 200 metros. Es demasiada distancia para según que embalses. En la anterior normativa 2014 la distancia de pesca  con respecto a la Presa de Alcalá del Río que es una de las más problemáticas era de 50 metros, según se especificaba en la Disposición Adicional segunda. 



7. Embarcaciones de pesca
Las embarcaciones con más de 2.5 metros de eslora, deben tener NIRA (número de registro de Medio auxiliar de Pesca), y matriculación obligatoria, tanto a motor (eléctrico o de explosión), como sin motor, donde la matrícula debe ser claramente visible.

Los medios de navegación o flotación de menos de 2,5 metros de eslora, como patos, piraguas, kayaks, canoas, e hinchables rígidos o de fondo rígido, deben tener NIRA (Número de Registro de Medio Auxiliar de Pesca).


Seguiremos contando las novedades de esta nueva Orden General de Vedas de Pesca Continental en Andalucía del 2023.

Un abrazo a todos y buena pesca!!





miércoles, 21 de diciembre de 2022

RECORD MUNDIAL DE PESCA DE CARPA KOI

          Nuevo record mundial de Carpa Koi (Cyprinus carpio koi):


Carpa Koi- Lago Bluewater (Francia)
Noviembre 2022. 30 kgs

En Noviembre de este año se batió un nuevo record mundial de pesca con la captura de esta carpa Koi. El inglés Andy Hackett pescó un precioso ejemplar de carpa Koi en el lago Bluewater de Francia. Este animal es un cruce de Carpa Koi y Carpa Royal, y la importancia de esta captura es que se estima que la carpa Koi puede llegar a un peso máximo de unos 40 kgs. y unos 120 cms. de longitud, por lo que este ejemplar se acerca bastante al peso máximo que puede llegar esta variedad. Si es verdad, que los peces a veces sorprenden y aparecen ejemplares monstruosos que superan con creces lo que se supone el peso máximo.

La Carpa Koi es el resultado de la selección genética realizada por el hombre, de carpas comunes con coloraciones llamativas, hasta conseguir llegar a la variedad de carpa "doméstica", que hoy conocemos como carpa Koi, con colores variables rojos, amarillos, blanco y oscuros. O todos mezclados. Pero es una variedad de la Carpa que todos conocemos, la Carpa Común, no es una especie distinta.

A simple vista puede confundirse con el Carpín Dorado (Carassius auratus), sin embargo hay una diferencia clara con respecto al Carpín para que podáis diferenciarlo, y es que las carpas tienen bigote y los carpines NO. Por lo que la Carpa Koi se le ven bigotes (aunque sean de menor tamaño que en la carpa común), y el carpín dorado no tiene estos bigotes.
Carpas y Carpines son especies distintas, no los confundáis.

Carpín Dorado (Carassius auratus)

 


En embalses de Francia, ya se habían pescado Carpas Koi de tamaño considerable anteriormente, destacable esta pescada por el español Jesús Serrano, carpa de 13 kgs. pescada en el Lago Cavagnac en el mes de Enero del año 2021

Jesús Serrano. Carpa Koi 13 kgs. Lago Cavagnac (Francia)



A nivel nacional una de los mejores ejemplares que se tiene constancia es el pescado por Javier Jariod en Agosto de 2022 en el embalse de Mequinenza en Zaragoza con 11 kgs. de peso.

Javier Jariod. Carpa Koi. 11 kgs. Embalse de Mequinenza (Zaragoza)








martes, 22 de noviembre de 2022

ASOCIACIÓN DE PESCADORES ANDALBASS

 Bienvenidos a nuestra web Asociación de Pescadores ANDALBASS!!!



Fundadores: Rubén Domínguez Sutilo y Juan Miguel Castillo
instagram: @black_bass_del_sur; @elveneno_balckbass
Teléfono: 634748756
correo: elvenenoblackbass@gmail.com


Es de agradecer que en estos tiempos tan complicados para nuestro deporte, donde la sequía, los nuevos políticos con las nuevas y restrictivas leyes, y todo lo que nos ha ido ocurriendo desde la pandemia hasta hoy, haya personas jóvenes, con iniciativa y con decisión, para crear  grupos y asociaciones de pesca, que federadas o no, promueven nuestra práctica deportiva conjunta, la unión de aficionados, y las sociales entre amantes de la pesca.

Los fundadores de ANDALBASS Rubén Domínguez Sutilo y Juan Miguel Castillo, a través de las redes sociales han conseguido unir a más de cien aficionados al Bass, con la idea de fomentar y facilitar las actividades de pesca de la gran perca americana. Ya han sido varias quedadas con éxito en unas estupendas jornadas de pesca.

Primera Quedada Asociación Andalbass
(Puentenuevo (Córdoba)

Así  se presentan ellos.....

El grupo ANDALBASS nace de la idea de dos pescadores, Juan Miguel Castillo y Rubén Domínguez con la única intención de promover la práctica de la pesca continental en tierras Andaluzas, y a su vez que los que la practican tengan soporte donde poder conocer a otros/as pescadores/as con la misma afición, con los que poder organizar salidas, conversar y compartir conocimiento sobre la pesca del Black Bass y del Lucio.

La idea de estos dos pescadores se materializa en enero de 2022 mediante un grupo de WhatsApp que actualmente supera el centenar de participantes provenientes de todos los rincones de Andalucia, y que se encuentra en continuo crecimiento.

Si eres aficionado a la pesca del Black Bass y/o del Lucio y quieres conocer gente y compartir buenos momentos no dudes en acceder al grupo a través del siguiente enlace.



Segunda Quedada Andalbass
Embalse del Agrio- Aznalcollar (Sevilla)



Rubén Domínguez Sutilo y Juan Miguel Castillo
Fundadores de la Asociación ANDALBASS





viernes, 21 de octubre de 2022

ESTADO DE LOS EMBALSES 18 OCTUBRE 2022

 Por fin llegan las lluvias. Y aunque harían falta muchos días de lluvia para que en los embalses comenzaran a notarse algo de recuperación, algo es algo. Porque a decir verdad ya había algunos de ellos es estado crítico.

Aquí os dejo el estado de los embalses con fecha 18/10/2022, para que  podáis echarle un vistazo, por si queréis ir por alguno de ellos en el fin de semana.


Ha habido algún caso de denuncia, debido a que personas que se han acercado  a embalses con bajo porcentaje en el nivel de agua, se han dedicado a "pescar" con las manos, y el seprona se los ha encontrado con varias carpas capturadas. Os recuerdo que la pesca a mano, no está permitida, y se considera infracción grave.  Así que, se vais a algún embalse o zona de agua, que se encuentre en bajo porcentaje en el  nivel de agua, no se os ocurra pensar en "pescar" de alguna forma que no sea la caña.

Un abrazo y buena Pesca!!


jueves, 22 de septiembre de 2022

Concursos abiertos del Mes de Octubre de 2022

Buenos días compañeros, hoy os traigo dos bonitos concursos a los que os podéis apuntar si tenéis momento para pasar un grata jornada. Uno organizado por el Club Deportivo Linense de Pesca y el otro por el Club Amigos de la Pesca Playas de Estepona.


Concurso organizador por el Club Deportivo Linense de Pesca. 
Con fecha 2 de Octubre de 2022.
Pesca modalidad Spinning (Lucio y Bass) en el embalse Conde Guadalhorce de Málaga.
NO es imprescindible Federativa.  
Precio 20 euros a los no socios del Club. Con almuerzo incluido
En el cartel tenéis teléfonos de información.





Concurso organizado por el Club Amigos de La Pesca Playas de Estepona.
Con fecha 23 de Octubre de 2022.
Concurso de modalidad surfcasting localizado en la playa de La Rada.
Magníficos premios en metálico para los ganadores. 
Inscripción 40 euros, más 2 kgs. de alimentos.
Necesario estar en posesión de la Licencia Federativa.
Teléfono de información e inscripción: 699134893



Concurso organizado por el Club de pesca Deportiva Brenes. 
Con fecha 2 de Octubre de 2022.
Lugar de realización puente sobre el Guadlaquivir. Brenes-Villaverde del Río (Sevilla).
Inscripción 20 euros. Premios en vales de dinero para los primeros clasificados
Necesario estar en posesión de la licencia Federativa.
Teléfono para inscripción 645914564/676970157







 

miércoles, 14 de septiembre de 2022

HAY QUE FEDERAR A UN CLUB PARA PODER HACER UN CONCURSO DE PESCA?



Buenas a todos, me llegan muchas preguntas en referencia a la posibilidad de hacer una asociación de pesca Federada o no Federada,  con la idea de que un grupo de amigos pueda salir a pescar y hacer una competición entre ellos.

Y sinceramente, según la idea que se tenga de dicha competición puede ser mejor estar federado o bien, ser poco útil.

Algunos piensan que un grupo de amigos no pueden salir a hacer una competición de pesca sin estar federados, y obviamente esto no es así. Se puede salir a competir entre amigos sin nigún tipo de problema.

Que te facilita el estar federados?:

- Pues, al Federar a un club,  se pueden solicitar los permisos de los escenarios de pesca, que aunque hay bastante competencia por los mejores escenarios en las mejores fechas, cuando recibes el permiso para pescar en una zona, esta queda reservada para el club, para la fecha y horas elegidas.

- Al estar Federados es legal cebar el agua, por todos los componentes del club que posean dicha Federativa, en concurso o entrenamiento.

- El estar federado da derecho a enviar a algún componente  del club a las competiciones oficiales provinciales o nacionales. (El número de personas que puede enviarse depende del número de federativas que posea el club).


En que casos no es útil estar Federados?:

- Un grupo de amigos que quieran reunirse para competir de forma interna en escenarios de pesca poco solicitados o frecuentados, sin obtención de derecho de reserva de zona (que confiere la federación) y que no posean ánimo de competiciones oficiales.

- La Federativa conlleva un gasto de unos 35 euros anuales a cada pescador (aunque lleva incluido el seguro), No todos los pescadores quieren hacer ese gasto, si luego no pretenden participar en competiciones oficiales.

- Si el club o asociación tiene un número bajo de componentes, que pueden ubicarse con cierta facilidad en cualquier zona sin coger demasiados metros de orilla (que será más complejo encontrar la zona), o bien, si en dicho club hay disparidad de criterios y algunos componentes no quieren sacar la Federativa. (Ya que en caso de concurso Federado, todos los componentes, sin excepción, que se encuentren pescando deben estar en posesión de la licencia Federativa).

- Federar un grupo de amigos conlleva formar una Club deportivo de forma reglada, y a partir de ahí, dar de alta a dicho club en la Federación. Todo esto conlleva una gestión burocrática que no a muchos grupos de pescadores les compensa.



Otra opción puede ser, formar un club de Pesca, como asociación sin ánimo de lucro, y una vez formado el club  pueden solicitarse a nivel local, subvenciones y/o un centro en la localidad para la sede, a través de los ayuntamientos, independientemente que luego el club se Federe o no.

Un abrazo y buena Pesca!!
Javier