FOTOS DE 26 A 33
viernes, 17 de diciembre de 2021
IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM Fotos 26 a la 33
viernes, 10 de diciembre de 2021
IV CONCURSO DE FOTOS cursospesca.com. Fotos 17 a 25
FOTOS 17 a 25
miércoles, 1 de diciembre de 2021
IV CONCURSOS DE FOTOS cursospesca.com. Fotos 9 a 16
FOTOS 9 a 16
miércoles, 24 de noviembre de 2021
IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM- Fotos de 1 a 8
IV CONCURSO DE FOTOS cursospesca.com
Finalizado el periodo de recepción de fotos, comienza la exposición. Se han recibido 64 fotos, que irán apareciendo en la página a razón de 8 fotos cada 2 días.
Cuando todas hayan sido presentadas, comenzará la votación de los participantes que elegirán a través de whatsapp a 3 de las fotos que más les gusten (sin incluir la propia, claro)
miércoles, 3 de noviembre de 2021
IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM
IV CONCURSO DE FOTOS cursospesca.com
Seguro que tenéis muchas buenas fotos del veranito de pesca. Vale id sacándolas, vamos al IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM
Las bases son:
1.- Manda la foto que quieras (solo 1) de pesca de agua dulce o marítima, también son válidas las de paisajes de pesca, por whatsapp a este número que ya tendrás guardado en tu móvil: 653394704.
Indicando tu nombre completo, lugar donde se realizó la foto y título de la foto.
Las fotos pueden ser enviadas desde mañana 5 de Noviembre hasta el 15 de Noviembre de 2021 incluido (10 días), a partir de ese momento comenzarán las votaciones.
2.- Las fotos recibidas irán saliendo poco a poco en la página web www.cursospesca.com, para que las podáis ver. todas
3.- Todo aquel que ha enviado foto, y aparezca la suya en la web, tendrá opción de votar por las 3 que más le guste (nunca la suya), de todas las votaciones saldrán 3 finalistas, que serán votadas de nuevo entre todos los participantes, para decidir la mejor foto, la foto ganadora. Las votaciones también se harán por whatsapp del número 653394704.
Todo aquel participante que no vote por las 3 fotos que más le gusten de las que participan (exceptuando la suya), quedará fuera del concurso. ES OBLIGATORIO VOTAR.
La foto ganadora se llevará...
martes, 19 de octubre de 2021
viernes, 17 de septiembre de 2021
VERGÜENZA DE `POLÍTICA Y DE POLÍTICOS. INEFICACIA EN EL INCENDIO DE SIERRA BERMEJA
Solo como ejemplo, el incendio se inició el miércoles, y hasta el domingo no hicieron desplazarse a la zona a la UME (unidades Militares).4 días después del inicio!!!!.
viernes, 20 de agosto de 2021
MALOS TIEMPOS PARA LA CARPA
MALOS TIEMPOS PARA LAS CARPAS
En los últimos tiempos, los estudios ecológicos realizados en de las zonas húmedas de nuestro país, arrojan resultados que se han interpretado poco favorables para nuestra carpa.
Al parecer, se ha llegado a la conclusión, que una de las causantes de la reducción en número, hasta colocarlas como especies amenazadas, de algunas aves acuáticas, como en el caso de esta publicación, la cerceta pardilla, es la carpa.
La causa, según estos estudios, es que este pez, que suele moverse en fondo, y por su forma de alimentarse, enturbian el fondo del agua, y sus movimientos arrancan raíces de plantas acuáticas, lo que hace que se formen fondos embarrizados, que desemboca en muerte de las plantas acuáticas, y esto a su vez produce un efecto en cadena sobre invertebrados, aves y vertebrados que se alimenten de estos invertebrados.
Este, parece el motivo principal por el cual nuestra carpa está pasando por unos momentos delicados, y las administraciones comienzan a permitir acciones de erradicación de estos peces en algunas zonas.
Frente a estas acciones, y sin perder de vista que la carpa está catalogada como especie invasora en nuestro país, quizás las preguntas podrían ser...
- Teniendo en cuenta, que según se supone, este pez fue introducido por los romanos, ¿Por que los efectos tan determinantes de la carpa sobre estas aves se están reflejando dos mil años después?. ¿No han sido suficientes los 2 mil años para que su presencia sea la extinción de estas aves en aquellas zonas donde la carpa habita?. Obviamente sobre estas aves deben de estar influyendo otros factores "modernos" y determinantes que afectan a su reproducción. No creo que fuera mala idea dirigir la mirada más a menudo a tanto pesticida, herbicida, insecticida, vertidos incontrolados y pueblos sin depuradora de aguas residuales o con mal funcionamiento.
- Por otro lado, ¿que ocurre con las especies autóctonas que se alimentan de carpas en las zonas donde las hagan desaparecer? ¿Cómo influirá en ellas su supuesta desaparición?. Hay que tener en cuenta que son muchos años con presencia de este pez en sus aguas, y que también hay aves, anfibios, reptiles y mamíferos que se alimentan de ellas y sus alevines.
- Y teniendo en cuenta que la mano del hombre es determinante en todo el ecosistema, esta actuación de erradicación de esta especie, puede tener sentido (si tan influyente es), en humedales y zonas naturales de aguas continentales, pero ¿que ocurriría en zonas de embalses artificiales de aguas, o cualquier zona de humedal generado por la mano del hombre?. ¿Es también lógica la política de exterminio de especies?.
- Por último, Uno de los autores de estas investigaciones mencionadas, Andy J. Green, investigador de la Estación Biológica de Doñana, al cual conozco personalmente, ha publicado un estudio muy interesante que refleja que un pequeño porcentaje de las huevas de carpas ingeridas por aves acuáticas, consiguen sobrevivir tras el paso por tracto digestivo del ave, y convertirse en un embrión viable y por consiguiente en un alevín de carpa. Teniendo en cuenta este estudio... ¿que utilidad tiene intentar erradicar las carpas de algunas zonas?. ¿Que tiempo tardarían en volver a aparecer?
Son muchas las interrogantes que se abren, y mucha la polémica que suscita estas actuaciones. Pero lo que está claro, y en eso tienen razón las administraciones y grupos ecologistas, es que no podemos fomentar la aparición y extensión de especies invasoras, y en todo caso tenemos que favorecer la proliferación y extensión de nuestras especies autóctonas.
Me gustaría saber que opináis del asunto. ponedme si podéis algún comentario.
Un abrazo a todos y buena pesca!
Javier
sábado, 8 de mayo de 2021
CLUB AMIGOS DE LA PESCA PLAYAS DE ESTEPONA
BIENVENIDOS AL BLOG AL CLUB PLAYAS DE ESTEPONA!!
Encantados de que se sigan incorporando a nuestro blog clubes de todas las zonas de Andalucía, en este caso, desde Estepona (Málaga), tenemos el placer de incorporar al Club Amigos de la Pesca Playas de Estepona.
Este club de nueva formación, aunque con pescadores experimentados, incluye entre sus modalidades tanto el agua dulce como la pesca marítima. Y están ubicados en esa zona privilegiada de la Costa del Sol, donde tan buena pesca se realiza desde costa y se tiene también la cercanía de buenos embalses para la pesca Continental.
Club nuevo, con integrantes con iniciativa y ganas de realizar muchas actividades, pescadores experimentados y una zona privilegiada para realizar modalidades marítimas o de agua dulce. Una mezcla perfecta para disfrutar mucho de este deporte.
Si eres de la zona, contacta con ellos y puedes disfrutar mucho de tu afición entre amigos.