martes, 9 de septiembre de 2025

Sigue expandiéndose el Siluro hacia la desembocadura del Río Guadalquivir

Siluro Capturado en el bajo Guadalquivir- Sevilla
Agosto 2025- Mauro Conti

Estimados amigos, a lo largo de todo el verano, me han ido llegando fotos de Siluros capturados en el río Guadalquivir, y no solo es problemático el rápido aumento del número de capturas, sino que además cada vez las capturas están más cercanas a la desembocadura del Guadalquivir. 

Hace pocos años, en el tramo bajo del río Guadalquivir, solo se encontraban algunos Siluros por los afluentes de la sierra norte de Sevilla,  y hoy se capturan con cierta facilidad y en buen número más abajo de Sevilla capital, por lo que parece, que la llegada de esta especie a la desembocadura del Guadalquivir  y a las marismas de Doñana es cuestión de poco tiempo. 

El río Guadalquivir, en este tramo bajo, tiene el conocido "tapón salino", una barrera que hace que por el fondo fluya agua salobre y por encima de esta barrera agua dulce. Sin embargo, en cuanto vienen lluvias el agua dulce rompe esa barrera, y hace que baje agua dulce a todos los niveles, momento que puede aprovechar el Siluro para bajar a las zonas de desembocadura y marismas de Doñana.

La reproducción está siendo óptima para esta especie, y se pueden pescar individuos de todos los tamaños. Desde pequeños ejemplares con pocos días de vida, hasta grandes piezas de decenas de kilos.

Siluro pescado en el río Guadalquivir
Agosto 2025



Ya hemos comentado en otras publicaciones, del problema grave que acarrea la presencia de este superdepredador en nuestras aguas, y el terrible e incierto impacto que puede crear en especies animales de nuestro entorno, desde los más pequeños como camarones, hasta los de mayor tamaño como pequeños mamíferos y aves como patos.
No somos conscientes del problema que tenemos hasta que al abrir un Siluro y ver su estómago, nos damos cuenta las especies que ha ingerido, que deberían seguir con vida reproduciendo en nuestras aguas, ya que como sabemos, el Siluro es una especie Exótica Invasora, introducida por el hombre. Por lo que esos animales depredados, nunca debieron morir.

Estómago de pequeño Siluro 
con camarones ingeridos
Rio Guadalquivir Agosto 2025

Este ejemplo que os he puesto es de un pequeño Siluro, y sus presas en este caso eran camarones, pero os impresionaría ver un gran barbo o incluso un pato entero dentro de su estómago.
Podéis imaginar el estómago de este otro ejemplar capturado por el compañero José Castro Ponce este verano 2025 en un embalse cercano a Sevilla...

Sirulo pescado por José Castro Ponce
Embalse Cercano a Sevilla. Agosto 2025




La desembocadura del Guadalquivir, y las marismas de Doñana, son un hervidero de vida y reproducción para muchas de nuestras especies animales acuáticas, la presencia y reproducción del Siluro en esas zonas puede ser desastrosa.


Por nuestra parte, solo podemos colaborar en frenar la expansión de esta especie invasora, eliminando a los ejemplares que capturemos con nuestras cañas. 

Aunque, como sabéis, la ley 42/2007 del 13 de Diciembre, hace referencia a la incorporación del Siluro como especie Exótica Invasora, y eso lo hace automáticamente, especie que no está permitida su pesca, tenencia con vida, transporte con vida o distribución, la Delegación Territorial de Sevilla de Medio Ambiente saca una resolución el 31 de Julio de 2021 en la que se autoriza de forma temporal la captura con caña del Siluro para su exterminio, en principio en aquella época estaba limitada la zona permitida desde la presa de Cantilllana, hasta el río Rivera de Huelva incluido (Zona primera de aparición de Siluros en la provincia),  Sin embargo, y a día de hoy, y debido a su extensión, no creo que pongan ninguna pega para su pesca aguas abajo de Sevilla capital.

Dicho sea de paso, y gracias a la información gráfica aportada por nuestro amigo Mauro Conti, el Siluro, aunque en principio no tiene un aspecto muy apetecible para llevárnoslo a la cocina, resulta que tras su limpiado previo a la preparación, su aspecto cambia por completo.
Y como muestra, aquí os mando estas fotos para demostrarlo....


Preparación de Siluro en la cocina
Mauro Conti


Preparación de Siluro en la cocina
Mauro Conti


Preparación de Siluro en la cocina
Mauro Conti

En esta última foto tiene ya muy buena pinta.
Así que, os animo a buscar Siluros y a experimentar la cocina de su carne, lo mismo sorprende.
Entre todos tenemos que colaborar en frenar su expansión, la que parece está cogiendo una velocidad peligrosa y de consecuencias incalculables. Lo que es seguro, es que va a ser muy negativa  para nuestras especies. 

Un brazo y buena pesca!!
 
 Javier Troncoso









 

miércoles, 7 de mayo de 2025

CARPA DE RECORD EN ORELLANA. ABRIL 2025

 

Carpa 37,2 kgs. Orellana. Abril 2025
Pescador: Raúl Aunión


Hace ya unas semanas que tenemos temperaturas primaverales en nuestras comunidades del sur de España, y si bien las muchas lluvias han complicado un poco la pesca al enfangar las zonas de ríos y embalses, es cierto que la subida de la temperatura se ha notado y por consiguiente la actividad de nuestro peces también.

Cuando va finalizando el invierno, comenzamos a notar el mayor movimiento de los barbos Gitanos, buen momento para capturar grandes piezas de esta especie en la comunidad andaluza, finalizando el invierno, comienzan a aumentar su actividad, ya que tienen mucha necesidad de alimentarse para recuperar fuerzas tras el duro invierno. Estos momentos son buenos para capturar grandes piezas de estos barbos

Barbo pescado en La Barqueta. Sevilla Capital, Enero 2025
Pescador José Manuel Ruíz Romero



Sin embargo, es cuando entra la primavera cuando carpas y barbos necesitan alimentarse al máximo antes de que llegue el período de la Freza. En estos momentos el número de picadas aumentan y las carpas y barbos se mueven por cualquier zona en la que intuyan pueda haber alimento. 
En estos momentos, concretamente en el mes de Abril de 2025, El pescador Raúl Aunión, visitó el embalse de Orellana (Badajoz), embalse clásico para los amantes al Carp Fishing, y consiguió atrapar esta tremenda carpa de 37,260 kgs.


Carpa 37,2 kgs. Orellana. Abril 2025
Pescador: Raúl Aunión



Ahí os dejo el enlace del vídeo de youtube de la manipulación del pez momentos antes de su suelta:
















martes, 18 de febrero de 2025

COMO TRATAR LA PESCA DE ESPECIES INVASORAS A NIVEL FEDERATIVO Y A NIVEL DE AFICIONADO EN ANDALUCÍA

 Buenas a todos, nos preguntan en muchas ocasiones, como deben tratar los clubes federados a las especies invasoras que se pescan, y si son puntuables para la competición oficial o no.

Las especies invasoras se dividen en varios casos distintos, según la especie concreta, según la tradición de especie objeto de pesca, y según la situación actual de la misma.


La primera de las situaciones,  es el caso de la pesca de la especie invasora Carpa (Cyprinus carpio):

Carpa (Cyprinus carpio) Foto: Antonio Ruíz

Las carpas, tanto si son pescadas a nivel federativo en concurso de pesca, como si es de forma particular a nivel aficionado, pueden ser pescadas y devueltas al agua, en la misma zona donde se han pescado sin ningún tipo de problema. Y son puntuables en el caso de competición. No es necesario sacrificarla en ningún caso.


El segundo de los casos es la pesca de las especies invasoras Black Bass (Micropterus salmoides)  y el Lucio (Exos Lucius):

Lucio (Exos lucius) foto: Iván Hidalgo



Solo es posible la pesca de estas especies en las zonas donde se encontraban establecidas antes de la aparición de la primera ley de especies invasoras a nivel nacional, es decir, el 2007.
En las zonas de la comunidad andaluza, donde el Lucio y el Black Bass estaban establecidos antes del año 2007 pueden ser pescados y devueltos al agua, tanto a nivel de competición Federativa, como a nivel particular de cualquier pescador.
Esas zonas donde pueden pescarse libremente y devueltos al agua, tanto el  Lucio y el Bass en Andalucía, vienen descritos en el siguiente enlace...




En otras zonas, que no sean las mostradas anteriormente, queda prohibida la pesca del Lucio y Black Bass, tanto a nivel de concurso Federativo, como de forma particular, y en caso de ser pescados de forma accidental, según ley, deben ser sacrificados


Black Bass (Micropterus salmoides)
foto: Iván Hidalgo



El tercer caso, son las especies invasoras Alburno (Alburnus alburnus),  Pez Gato Negro (Amerius melos) y Pez Gato Punteado (Ictalurus melos)

Alburno (Alburnus alburnus)



En el caso de las especies invasoras Alburno y Pez Gato, la pesca solo está permitida a nivel de concurso Federativo. De hecho, en el caso del pez gato fue incluido como especie pescable a nivel federativo y puntuable en concursos de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva, desde  hace pocos meses, concretamente desde Septiembre de 2024.
Las condiciones para la pesca de estas especies a nivel concurso federativo, es que una vez que los individuos son pescados y pesados, no pueden ser devueltos al agua. Es obligatorio que sean sacrificados.
La pesca de estas especies a nivel particular de aficionado está prohibida, y en caso de ser pescados de forma accidental, deben ser sacrificados.

Pez Gato Negro (Ameiurus melos)


Pez gato punteado (Ictalurus punctatus)


El resto de las especies invasoras como el Percasol (Lepomis gibbosus), el chanchito (Australoherus facetus) entre otras, son especies que no se permiten pescar, ni a nivel particular, ni a nivel de concurso Federativo, y en estos casos no puntúan a nivel deportivo, teniendo que ser sacrificadas en caso de ser pescadas de forma accidental en cualquiera de los casos.

En el caso del Siluro (Silurus glanis). si bien está prohibida su pesca deportiva, tanto a nivel Federativo como a nivel particular, es cierto que la Junta de Andalucía, dan concesiones para su pesca con la finalidad de su exterminio (lo cual a estas alturas es difícil, por no decir imposible).

Buena pesca
Javier Troncoso