Siluro Capturado en el bajo Guadalquivir- Sevilla
Agosto 2025- Mauro Conti
Estimados amigos, a lo largo de todo el verano, me han ido llegando fotos de Siluros capturados en el río Guadalquivir, y no solo es problemático el rápido aumento del número de capturas, sino que además cada vez las capturas están más cercanas a la desembocadura del Guadalquivir.
Hace pocos años, en el tramo bajo del río Guadalquivir, solo se encontraban algunos Siluros por los afluentes de la sierra norte de Sevilla, y hoy se capturan con cierta facilidad y en buen número más abajo de Sevilla capital, por lo que parece, que la llegada de esta especie a la desembocadura del Guadalquivir y a las marismas de Doñana es cuestión de poco tiempo.
El río Guadalquivir, en este tramo bajo, tiene el conocido "tapón salino", una barrera que hace que por el fondo fluya agua salobre y por encima de esta barrera agua dulce. Sin embargo, en cuanto vienen lluvias el agua dulce rompe esa barrera, y hace que baje agua dulce a todos los niveles, momento que puede aprovechar el Siluro para bajar a las zonas de desembocadura y marismas de Doñana.
La reproducción está siendo óptima para esta especie, y se pueden pescar individuos de todos los tamaños. Desde pequeños ejemplares con pocos días de vida, hasta grandes piezas de decenas de kilos.
Siluro pescado en el río Guadalquivir
Agosto 2025
Ya hemos comentado en otras publicaciones, del problema grave que acarrea la presencia de este superdepredador en nuestras aguas, y el terrible e incierto impacto que puede crear en especies animales de nuestro entorno, desde los más pequeños como camarones, hasta los de mayor tamaño como pequeños mamíferos y aves como patos.
No somos conscientes del problema que tenemos hasta que al abrir un Siluro y ver su estómago, nos damos cuenta las especies que ha ingerido, que deberían seguir con vida reproduciendo en nuestras aguas, ya que como sabemos, el Siluro es una especie Exótica Invasora, introducida por el hombre. Por lo que esos animales depredados, nunca debieron morir.
Estómago de pequeño Siluro
con camarones ingeridos
Rio Guadalquivir Agosto 2025
Este ejemplo que os he puesto es de un pequeño Siluro, y sus presas en este caso eran camarones, pero os impresionaría ver un gran barbo o incluso un pato entero dentro de su estómago.
La desembocadura del Guadalquivir, y las marismas de Doñana, son un hervidero de vida y reproducción para muchas de nuestras especies animales acuáticas, la presencia y reproducción del Siluro en esas zonas puede ser desastrosa.
Por nuestra parte, solo podemos colaborar en frenar la expansión de esta especie invasora, eliminando a los ejemplares que capturemos con nuestras cañas.
Aunque, como sabéis, la ley 42/2007 del 13 de Diciembre, hace referencia a la incorporación del Siluro como especie Exótica Invasora, y eso lo hace automáticamente, especie que no está permitida su pesca, tenencia con vida, transporte con vida o distribución, la Delegación Territorial de Sevilla de Medio Ambiente saca una resolución el 31 de Julio de 2021 en la que se autoriza de forma temporal la captura con caña del Siluro para su exterminio, en principio en aquella época estaba limitada la zona permitida desde la presa de Cantilllana, hasta el río Rivera de Huelva incluido (Zona primera de aparición de Siluros en la provincia), Sin embargo, y a día de hoy, y debido a su extensión, no creo que pongan ninguna pega para su pesca aguas abajo de Sevilla capital.
Dicho sea de paso, y gracias a la información gráfica aportada por nuestro amigo Mauro Conti, el Siluro, aunque en principio no tiene un aspecto muy apetecible para llevárnoslo a la cocina, resulta que tras su limpiado previo a la preparación, su aspecto cambia por completo.
Y como muestra, aquí os mando estas fotos para demostrarlo....
Preparación de Siluro en la cocina
Mauro Conti
Preparación de Siluro en la cocina
Mauro Conti
En esta última foto tiene ya muy buena pinta.
Así que, os animo a buscar Siluros y a experimentar la cocina de su carne, lo mismo sorprende.
Entre todos tenemos que colaborar en frenar su expansión, la que parece está cogiendo una velocidad peligrosa y de consecuencias incalculables. Lo que es seguro, es que va a ser muy negativa para nuestras especies.
Así que, os animo a buscar Siluros y a experimentar la cocina de su carne, lo mismo sorprende.
Entre todos tenemos que colaborar en frenar su expansión, la que parece está cogiendo una velocidad peligrosa y de consecuencias incalculables. Lo que es seguro, es que va a ser muy negativa para nuestras especies.
Un brazo y buena pesca!!
Javier Troncoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario