jueves, 16 de noviembre de 2023
NUEVO DECRETO DE PESCA MARÍTIMA RECREATIVA EN AGUAS INTERIORES EN ANDALUCÍA 2023
miércoles, 3 de noviembre de 2021
IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM
IV CONCURSO DE FOTOS cursospesca.com
Seguro que tenéis muchas buenas fotos del veranito de pesca. Vale id sacándolas, vamos al IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM
Las bases son:
1.- Manda la foto que quieras (solo 1) de pesca de agua dulce o marítima, también son válidas las de paisajes de pesca, por whatsapp a este número que ya tendrás guardado en tu móvil: 653394704.
Indicando tu nombre completo, lugar donde se realizó la foto y título de la foto.
Las fotos pueden ser enviadas desde mañana 5 de Noviembre hasta el 15 de Noviembre de 2021 incluido (10 días), a partir de ese momento comenzarán las votaciones.
2.- Las fotos recibidas irán saliendo poco a poco en la página web www.cursospesca.com, para que las podáis ver. todas
3.- Todo aquel que ha enviado foto, y aparezca la suya en la web, tendrá opción de votar por las 3 que más le guste (nunca la suya), de todas las votaciones saldrán 3 finalistas, que serán votadas de nuevo entre todos los participantes, para decidir la mejor foto, la foto ganadora. Las votaciones también se harán por whatsapp del número 653394704.
Todo aquel participante que no vote por las 3 fotos que más le gusten de las que participan (exceptuando la suya), quedará fuera del concurso. ES OBLIGATORIO VOTAR.
La foto ganadora se llevará...
martes, 23 de junio de 2020
Embalse de La Minilla (Sevilla), Cómodo y accesible para la pesca
El acceso desde Sevilla se realiza desde la autovía de la plata, tomando la salida 782 hacia N-630 dirección El Ronquillo, el embalse se encuentra siguiendo esta carretera entre las localidades de Las Pajanosas y El Ronquillo. Sus aguas provienen del río rivera de Huelva.
El primer acceso que encontramos desde Las Pajanosas, es la antogua estación (hoy día restaurante), que presenta una valla que impide el acceso a los coches. (aunque se puede plantear ir a pie, si no se tienen demasiados chismes). El acceso desde El Ronquillo es más sencillo. Está bien indicado y llegamos hasta la misma orilla de la cola del embalse, sonde encontramos un aparcamiento alquitranado.
Cuando estamos a pie de embalse, se nos presenta un paisaje ondulado, aunque no accidentado, con bastantes zonas de playa perfectas para pescar con la familia.
Este pequeño embalse, es típico para la pesca por su facilidad y comodidad para pesca tanto a fondo como al coup, y es reconocido también, su buen número de carpas y también los ejemplares de grandes barbos que frecuentan sus aguas y hacen las delicias de quién va a echar un buen rato.
Sin embargo, no es un embalse típico para la pesca del Black Bass. Aunque, obviamente los hay, no es un escenario que tenga fama de tener grandes bases. Sin embargo, como vemos en las fotos que nos envía Diego Dorado, el pescador Ezequiel Cruz ha conseguido capturar un gran Bass de casi 2,5 kgs. que hace ver que en cualquier sitio salta la liebre, y que con paciencia y buen hacer en la pesca se pueden obtener resultados en lugares que otros pueden despreciar.
Enhorabuena a Ezequiel!
miércoles, 4 de marzo de 2020
Siluros en el río Guadalquivir
jueves, 14 de noviembre de 2019
Embalse de Alcántara compitiendo con Mequinenza
Este embalse está alimentado por los ríos Tajo y Alagón, y ambos se unen muy cercanos a la presa. De esta forma el embalse de Alcántara ocupa casi 100 kms. de largo, con infinidad de afluentes, recodos, réculas, playas y árboles sumergidos.
Para acceder a la pesca, la tramo del tajo es más espaciosa en zonas con orilla, aunque encontramos zonas empinadas, donde la pesca con embarcación permite llegar a multitud de rincones, que de otra manera serían inalcanzables.
La zona del Alagón es complicada para la pesca sin embarcación cerca de la presa, aunque se hace más accesibles desde orilla a medida que ascendemos aguas arriba.

miércoles, 16 de octubre de 2019
martes, 24 de septiembre de 2019
Apariciones de Siluros en Andalucía Occidental
Buenos días, nos están llegando por distintas vías, fotos y vídeos de la pesca de una especie problemática e invasora, en algún embalse de la provincia de Sevilla: El Siluro (Silurus glanis).
Esta especie invasora muy voraz, se hace inamovible en las zonas donde aparece.
Como ya sabéis, y hemos publicado en otra ocasión, el embalse de Mequinenza (Zaragoza) y últimamente el de Alcántara (Cáceres), son dos puntos fijos para los pescadores deportivos de Siluro. En esos embalses, se pescan incluso a través de empresas que proporcionan guías, que ofrecen a los pescadores unas jornadas de pesca de este gran pez.
Sin embargo, en Andalucía, afortunadamente, no teníamos nada más que algún reducto de esta especie en el embalse de Iznájar (Córdoba), y ahora parece que está apareciendo en algún otro embalse en otras zonas.
Es fundamental que seamos conscientes los pescadores, de la importancia de no extender y favorecer la expansión de las especies invasoras en nuestro medio. Estas especies repercuten negativamente en nuestros peces, y podemos llegar a aislar a nuestra fauna a reductos naturales, debido a la presión que ejercen sobre ellos la cantidad de animales invasores que no dejamos de introducir.
Además, también hay que recordar, que el Siluro como especie invasora que es, está prohibida su pesca en Andalucía, y en el caso de su captura fortuita, hay que darle muerte inmediata. Jamás, y esto es muy importante, trasladar a otras aguas distintas de la que lo hemos encontrado.
A veces nos llegan fotos de Peces gato (Ameiurus melos), y nos preguntan si son Siluros. Os dejo algunas diferencias claras para que podáis distinguirlos, además de por el tamaño, claro.
1. Los peces gato ademas de los 2 pares de bigotes en la zona ventral de la boca y 1 par grande en la zona dorsal (todo esto igual que el Siluro), tiene 1 par de bigotes pequeños en la zona dorsal de la cabeza, junto a los ojos, que no tiene el Siluro.
martes, 27 de agosto de 2019
mortandad de peces en el embalse Torre de El Aguila-El Palmar de Troya- Utrera
Obviamente la pregunta sería si solo ocurre por la bajada del nivel del agua, que unido a las altas temperaturas generan un descenso en los niveles de oxígeno en el agua. Cabe también preguntarse si como ocurre en muchas ocasiones, vertidos incontrolados o restos de productos fitosanitarios (herbicidas, insecticidas y demás), no han llegado al ya maltrecho embalse y han envenenado el agua. No son pocos los casos de estos que encontramos.... De todas maneras y como en la mayoría de las ocasiones, imagino que no encontraremos respuesta.
Lo cierto es, que a los pescadores se nos encoge el estómago con estas imágenes, y somos los primeros en lamentar estas situaciones.
martes, 23 de julio de 2019
Clubes de Pesca, una buena opción de aprender y disfrutar de la pesca
Ahí os dejo algunos de los clubes que colaboran con nosotros, algunas de sus reuniones. Son muchos clubes, esto que os pongo es solo una representación de los que nos mandan sus actividades, no dejéis de visitarlos si tenéis oportunidad y acompañarlos en alguna ocasión a la pesca, seguro que repetís.

sábado, 20 de julio de 2019
Alternativa a la Obtención o Renovación de la licencia de pesca Continental en Andalucía.
Buenas tardes, debido a los problemas con la caja rural y lo complicado de la renovación de la licencias, me habéis solicitado tanto ustedes como desde Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, un servicio para poder sacar las licencias de pesca (y de caza) en Andalucía a los usuarios, así que desde hoy os vamos a prestar a los que no consigáis obtenerla a través de internet con certificado digital un servicio para sacaros la licencia y enviárosla a través de correo electrónico a vuestro correo electrónico.
De esta forma este servicio os lo prestamos a cualquier pescador (o cazador), y el importe de la licencia de pesca continental será de 10 euros al año (para mayores de 16 años), servicios de gestión incluidos. Solo con mandarme la foto de DNI, Carnet del pescador (o licencia antigua), y seguro de pesca, una vez realizado el pago a través de cuenta bancaria... os enviamos la licencia a través de correo electrónico. Ya sabéis que se puede sacar por 1, 3 o 5 años.
Espero que este servicio os sea de ayuda (a ustedes y a los pescadores que conozcáis) en caso de que no consigáis obtener la licencia de forma ordinaria.
Para realizar los trámites, podéis escribir whatsapp o llamar al 670013564.
Un abrazo y buena pesca.
jueves, 27 de junio de 2019
Sigue entrando a buen ritmo la lubina por el Guadalquivir
A través del río Guadalquivir, como por otros tantos ríos andaluces con conexión directa al mar, suben con mucha asiduidad lubinas y bailas. Más las lubinas que las bailas, que quedan un poco más cercanas a las desembocaduras. Pero en el caso de la lubina, la desembocadura queda muy atrás y este depredador se adentra sin ningún tipo de miramientos aguas adentro, decenas de kilómetros.
Ya hemos comentado en varias ocasiones que la lubina sube por el Guadalquivir y llegan hasta la misma presa de Alcalá del Río (Sevilla), aguas arriba de la propia capital hispalense. Ahora en la entrada del verano, se están pescando buen número de esta especie cercanas a la presa de Alcalá, superiores incluso a los 2 kgs.
miércoles, 12 de junio de 2019
El embalse del que todos habéis oído hablar.....
Club de Pesca El Delfín