Mostrando entradas con la etiqueta permiso de pesca Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta permiso de pesca Andalucía. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2023

NUEVA ORDEN GENERAL DE VEDA PESCA CONTINENTAL ANDALUCÍA 2023

 Buenas a todos, como imaginamos sabéis, ha salido la nueva Orden general de Vedas de Pesca Continental en Andalucía 2023. De esta Orden, hemos destacado algunas modificaciones relevantes que han variado con respecto a la Orden pasada del 2014, y os lo aclaramos en los siguientes puntos:


1. ESPECIES PESCABLES


A) ESPECIES CAPTURA Y SUELTA:
Barbo
Boga de Río
Trucha Común

B) ESPECIES CON TALLA MÍNIMA:
Albur, Capitán y Liseta: (25 cms.)
Lubina (36 cms.)
Baila (36 cms)
Platija (25 cms).

C) ESPECIES SIN PROTECCIÓN ESPECÍFICA:
Carpín
Black Bass (Invasora. Solo legal su pesca y devolución en masas de agua donde existía antes del 2007- Véase sección de esta web "Zonas libres de pesca Para Black Bass y Lucio en Andalucía". 
Lucio (Invasora. Solo legal su pesca y devolución en masas de agua donde existía antes del 2007- Véase sección de esta web "Zonas libres de pesca Para Black Bass y Lucio en Andalucía".
Carpa (Invasora. Permitida su pesca y devolución en cualquier zona de pesca donde habite. Prohibido su transporte con vida).
Trucha Arco Iris. (Solo permitida su pesca y devolución en cotos de pesca de Trucha Arco Iris. Presente en Anexo II de la presente orden)

La diferencia con respecto a  la anterior normativa: 
Salen de especies pescables la Tenca y el Cacho, y pasan a ser especies protegidas. NO pescables.


2. ANZUELOS Y SEÑUELOS

Solo se permite 1 anzuelo por Caña y 1 solo anzuelo triple (potera) para señuelos artificiales

Este punto nos parece una medida absurda, sin un sentido práctico, sobre todo en el caso de las porteras en señuelos. Muchos señuelos vienen con dos pequeñas poteras, y pueden ser de utilidad sobre todo en el caso del Lucio, Que sentido tiene prohibirlas?. 



.
3. MEDIDAS CONTRA EXTENSIÓN MEJILLÓN CEBRA
Para evitar la propagación del mejillón cebra, los pescadores deben desinfectar el material que se utiliza para la pesca.
La desinfección consiste en sumergir o fumigar todo el material que ha estado en contacto con el agua en agua con lejía al 1% (Unas 20 gotas de lejía por litro de agua, o bien 5 cc. de lejía  (una jeringuilla) por 5 litros de agua.




4. Utilización del Rejón

Los rejones, mantas, alfombras, moquetas de recepción, sacos de retención, cunas y sacos de pesaje solo podrán utilizarse en la celebración de campeonatos oficiales. Donde además deberán ser desinfectados antes y después de su uso.
Esta es otra medida contra la expansión del mejillón cebra.

Si ya obligan a fumigar o desinfectar el material, por que prohiben la utilización de todos estos medios auxiliares de pesca?. El carp fishing no federativo se va a ver muy afectado por este punto. NO es justo.




5. Cebado del Agua

El Cebado del agua solo está permitido en concursos oficiales así como entrenamientos de dichos concursos. Esto no es ninguna novedad con respecto a la anterior normativa. 
Sin embargo, en esta orden de veda 2023, se especifica que los entrenamientos tendrás lugar en la misma localización de la competición oficial, y como mucho 15 días antes de la celebración del concurso, teniéndose que enviar la relación de personas inscritas a la Delegación de Medio ambiente por parte del club Federado en el momento de la confirmación del evento.





6. Infraestructuras de Las Presas

Queda prohibida la pesca a menos de 200 metros de las entradas y salidas de escalas para peces, o de las infraestructuras de una presa, tanto aguas arriba como aguas abajo.

Según opinamos es una barbaridad una distancia de 200 metros. Es demasiada distancia para según que embalses. En la anterior normativa 2014 la distancia de pesca  con respecto a la Presa de Alcalá del Río que es una de las más problemáticas era de 50 metros, según se especificaba en la Disposición Adicional segunda. 



7. Embarcaciones de pesca
Las embarcaciones con más de 2.5 metros de eslora, deben tener NIRA (número de registro de Medio auxiliar de Pesca), y matriculación obligatoria, tanto a motor (eléctrico o de explosión), como sin motor, donde la matrícula debe ser claramente visible.

Los medios de navegación o flotación de menos de 2,5 metros de eslora, como patos, piraguas, kayaks, canoas, e hinchables rígidos o de fondo rígido, deben tener NIRA (Número de Registro de Medio Auxiliar de Pesca).


Seguiremos contando las novedades de esta nueva Orden General de Vedas de Pesca Continental en Andalucía del 2023.

Un abrazo a todos y buena pesca!!





miércoles, 1 de diciembre de 2021

IV CONCURSOS DE FOTOS cursospesca.com. Fotos 9 a 16

 FOTOS 9 a 16



Foto 9. Servando Rey Maestre
"Debutando". Guadalquivir- Alcalá del Río 





Foto 10. Samuel Rey Navarro
"Las Graveras". San José de La Rinconada



Foto 11. Alejandro Berenjeno Rodríguez
"Pesca del Black Bass"- Embalse Conde Guadalhorce



Foto 12. Antonio León Gutiérrez
"Captura en Orellana" Embalse de Orellana



Foto 13. Alejandra Benítez Rodríguez
"Octubre en el Portil"- Playa de El Portil



Foto 14. José Cantarero Figueras
"Jornada en Castilblanco"- Embalse Los Molinos



Foto 15. José Cantarero Pajuelo
"Castilblanco Bass"- Embalse de Castilblanco



Foto 16. Francisco López Urbano 
"Cohete del Guadalhorce"- Desembocadura del Río Guadalhorce

















jueves, 4 de marzo de 2021

Cursos obtención de licencia de Pesca Semipresenciales




Buenas a todos. A partir de ahora, los cursos para la obtención de la licencia de pesca Continental en Andalucía, y por las circunstancias en las que nos encontramos, se podrán realizar de forma Semipresencial.

Los cursos se seguirán realizando de forma normalizada como hasta ahora, ya sabéis que en esta página tenéis el calendario de cursos que vamos realizando todas las semanas.

La nueva opción semipresencial, permite al alumnos aprobar el curso, solo aprobando el exámen que se realizará al final de cada curso que realicemos en las distintas localidades que aparecen en el calendario cada semana. Los viernes a las 20:00 horas son cuando se ha establecido el horario para poder realizar el exámen.
Para ello os informaremos previamente del temario online que tenéis que estudiar para algunos temas, y os pasaremos un PDF para que lo estudiéis para otros temas. 

Aunque esta opción es buena para la gente con poco tiempo, recomendamos realizar el curso de forma presencial para obtener el aprobado y conseguir el número de pescador (NIR), es más interesante desde el punto de vista de aprendizaje, información, formación y contacto con otros pescadores. Ya sabéis que tanto Antonio como yo, procuramos que el curso sea del mayor provecho posible y teneros bien  informados en todo lo relacionado con la pesca.

Buenos pues estas son las nuevas noticias.

Muchas gracias a todos, y ya sabéis que mi teléfono es el 670013564, por si tenéis alguien interesado.

Un abrazo y buena pesca!

Javier

 

jueves, 7 de enero de 2021

EL SILURO SE EXTIENDE POR EL GUADALQUIVIR


Siluro (Silurus glanis) en aguas del Guadalquivir

Comenzamos el año casi como lo acabamos. Con una cuestión que nos ocupa y nos preocupa. La presencia y extensión del SILURO (Silurus glanis) por el río Guadalquivir. 
Nos siguen llegando fotos de capturas de siluros en alguna zona del Guadalquivir, y desde aquí no podemos más que preocuparnos y advertiros del daño que pueden ocasionar la inclusión de nuevas especies invasoras a nuestros peces. No es ninguna cuestión que debamos restar importancia, y es necesario que prestemos atención a la presencia de este pez super-depredador en nuestras aguas. En caso de que se pesque uno de casualidad no es  buena idea su devolución. Y tampoco os conforméis con dejarlo fuera del agua con vida, tiene gran capacidad de movilidad fuera del agua y mucha resistencia.
Imaginamos que es tarde para detener su extensión, pero sería bueno que estuviéramos atentos y prevenidos para eliminarlos en el caso de que nos topemos con ellos. Hay que intentar frenar su expansión.
Nos mandan fotos de Siluros de gran tamaño como el de la foto, y algunos pequeñitos, por lo que damos por hecho que se está reproduciendo de forma ordinaria en nuestras aguas.  De ahí que se detención puede ser tarea complicada, por no decir imposible. Tenemos que colaborar todos, su extensión es en perjuicio de nuestras especies. No cabe duda. 
Ánimo a todos. Gran entrada de año. Y buena pesca!!


Pequeño Siluro pescado en el Río Guadalquivir





Cría de Siluro- Afluente del Río Guadalquivir



Cría de Siluro- Afluente Río Guadalquivir




Volvemos a indicaros como distinguir un Siluro de un pez gato, en el caso de que el Siluro sea pequeño o el pez gato grandecito, pueden confundirse....


DIFERENCIAS PEZ GATO-SILURO:

1. Los peces gato ademas de los 2 pares de bigotes en la zona ventral de la boca y 1 par grande en la zona dorsal (todo esto igual que el Siluro), tiene 1 par de bigotes pequeños en la zona dorsal de la cabeza, junto a los ojos, que NO tiene el Siluro.

Par de pequeños bigotes en zona superior de cabeza de pez gato
estos bigotes no aparecen en Siluro
Foto- José Carlos Romero Palomo


2.- Aleta anal en el Siluro alargada, extendida hasta el final del cuerpo. La aleta anal del pez gato es ancha y más corta.

Aleta anal del Siluro de gran tamaño, alargada.





Aleta anal menos alargada en Pez gato. No llega al final del pez
Pez gato (Ameiurus melos)
Foto: Antonio Bellido Navarro



miércoles, 5 de febrero de 2020

carpa Royal de más de 35,5 kgs. en Orellana

Carpa Royal- 35,53 kgs.- Embalse de Orellana (Badajoz)
imagen Canal Extremadura

Ya en el pasado mes de Abril del 2019, salió en este mismo embalse de Extremadura una carpa record de España con 36,360 kgs., en esta ocasión el embalse extremeño vuelve a deleitarnos con esta magnífica carpa Royal de algo más de 35 kgs y medio. Dos pescadores cordobeses Antonio Jesús y Rafael Borrego lograron hacerse con ella en este pasado mes de Enero de 2020.
El famoso pantano de Orellana sigue haciendo afición, y sigue siendo referencia tanto para carpistas como para aficionados al lucio. 

lunes, 27 de enero de 2020

Peces de acuario invasores en nuestras aguas... también responsabilidad de pescadores?

Hypostomus plecostomus encontrado por Juan Ramón García Martínez
Embalse de la provincia de Málaga


Siguen apareciendo especies en nuestras aguas que NO deberían aparecer. En este caso es un Hypostomus plecostomus, un tipo de pez gato de acuario, que se utiliza como "limpiador" de cristales y fondo.


Hypostomus plecostomus encontrado por Juan Ramón García Martínez
Embalse de la provincia de Málaga


Originario del norte del continente Sudamericano, lleva muchos años en nuestro país formando parte de los acuarios familiares. Un problema que tiene este pez, es que crece demasiado para un acuario, pudiendo llegar hasta los 30 cms. Medida que puede ser excesivamente grande para según que acuario. Quizás por este motivo, su dueño, pensó que la mejor de las ideas era echarlo en un embalse de la provincia de Málaga. Donde lo encontró nuestro amigo Juan Ramón García Martínez. Él lo encontró muerto, Puede que las bajas temperaturas hayan acabado con su vida. Este pez se mueve en aguas con temperaturas que rondan los 20-28 ºC. Muy lejos de lo que en estos días tenemos en nuestro ambiente. Afortunadamente, su vida no continuó, y no tuvo opción de encontrar un congénere e intentar una reproducción, que quién sabe, podría haber sido nefasta para alguna de nuestras especies.


Hypostomus plecostomus encontrado por Juan Ramón García Martínez
Embalse de la provincia de Málaga


Señores, es muy importante que las personas que tienen acuarios o peceras sean conscientes que NO es una opción echar los peces que ya no quieren al agua de ríos y embalses. La gente cree que les están haciendo un favor al individuo desechado, pero no se dan cuenta del daño que pueden hacer a las especies que ya viven en ellas. Buscad una solución a las especies de peces que tengáis en acuarios o peceras, NUNCA SE DEBEN LIBERAR EN NUESTRO MEDIO. 


Hypostomus plecostomus encontrado por Juan Ramón García Martínez
Embalse de la provincia de Málaga

Al aparecer este tipo de especies en el medio, esperamos que las administraciones se enteren por fin que no tienen que cargar toda la culpa y responsabilidad en los pescadores. Un pez de acuario en nuestras aguas, espero no piensen también que es responsabilidad de los pescadores. Lo que tienen es que informar y formar mejor al ciudadano para que este tipo de cosas no ocurran, en vez de tanta prohibición absurda y cierre de embalses, que no son soluciones prácticas ni efectivas.

Un saludo a todos y buena pesca!

Javier

lunes, 13 de enero de 2020

Zonas de pesca libre permitida para invasoras: Black Bass, Lucio y Carpa en Andalucía


NOTICIA IMPORTANTE. 

Ha salido por fin la Resolución de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios protegidos de la Junta de Andalucía con objeto de dar cumplimiento al apartado 4, artículo 64 de la Ley 7/2018 del 20 de Julio, por el cual....

Las especies invasoras:  Black Bass (Micropterus salmoides), Lucio (Esox lucius), Trucha Arcoiris (Oncorhynchus Mykiss) y Carpa (Cyprinus carpio), que hasta verano del 2018, estaba prohibida su pesca y devolución al agua en caso de pesca accidental, por ser especies invasoras, y solo podían pescarse legalmente en ciertas zonas con licencia Federativa,

Con La nueva Ley 7/2018 del 20 de Julio, se promulga la posibilidad de la gestión, control o posible erradicación de estas especies a través de la pesca en las zonas donde estuvieran establecidas antes del 2007.

Aquí en Andalucía estábamos a la espera de saber donde se iba a poder pescar libremente estas especies (con o sin federativa), y cuales eran esas zonas donde estaban establecidas antes del 2007.

Y esas zonas ya las tenemos:


Black Bass

Black Bass

Provincia de Cádiz.  Embalses de Zahara-El Gastor, Almodóvar, Arcos, Barbate, Bornos, Celemín, Charco Redondo, Guadalcacín, Guadarranque y Los Hurones

Provincia de Córdoba Embalses de Yeguas, Martín Gonzalo, Guadalmellato, Sierra Boyera, Puente Nuevo, La Breña II, Vadomojón, Arenoso. Fuera de la zona de Refugio de Pesca de los siguientes embalses: San Rafael de Navallana, Bembézar. En el embalse de Iznájar con los condicionantes y medidas excepcionales que se establecen en las ordenes y resoluciones correspondientes.

 Provincia de Granada. Embalses de Colomera, Cubillas, Béznar, Negratín. En el embalse de Bermejales, con los condicionantes y medidas excepcionales que se establecen en las ordenes y resoluciones correspondientes. 

Provincia de Huelva. Embalses de Candoncillo, Silillos I y II, Nerva (Charca la Isla), Jarrama, Zumajo, Corumbel, Beas, Odiel-Perejil (Odiel), Campofrío, Asturiano–Olivarga, Sierra León (Puerto León), Cerro del Andévalo, Calabazar, San Miguel, San Bartolomé, de La Joya, de la Cueva de la Mora, de Las Umbrías, Cabeza Rubias (Aguas miel), Campanario, Piedras, Los Machos, Chanza, Andévalo, Aracena, Zufre, Tamujoso, Mina de Soloviejo, Campillo, Francisco Zorrero (Zalamea), Riscoso y (Pantano viejo y nuevo) Castillo de las Guardas. 

Provincia de Jaén. Embalses de El Tranco de Beas, Guadalén, El Dañador, Giribaile, Guadalmena, La Fernandina (Panzacola), Rumblar, Zocueca, Encinarejo, Jándula y Víboras. 

Provincia de Málaga. Embalses de Conde de Guadalhorce, Guadalhorce-Guadalteba, Tajo de la Encantada, La Viñuela, La Concepción, Casasola, El Limonero-Agujero. 

Provincia de Sevilla. Embalses de: Cazalla de la Sierra, Huesna, El Pintado, José Torán, Los Molinos de Castilblanco de los Arroyos, La Minilla, Cala, Gergal, Puebla de Cazalla, Torre del Águila, Embalse y contra embalse del Agrio. Fuera de la zona de Refugio de Pesca del Embalse de Retortillo. Tramos de ríos: Tramo del Río Viar desde la presa del Embalse de Melonares hasta Cantillana. Tramo del Río Guadalquivir entre las presas de Cantillana y Alcalá del Río. Canal de Alfonso XIII y brazo ciego del mismo

  
LUCIO
LUCIO

Provincia de Cádiz. Embalse de Zahara-El Gastor.

Provincia de Córdoba. Puente Nuevo, La Breña II y Guadalmellato. Fuera de la zona de Refugio de Pesca del embalse de San Rafael de Navallana. Provincia de Granada. Embalse de Cubillas. 

Provincia de Jaén. Embalses de: Guadalmena, La Fernandina (Panzacola), Giribaile, Zocueca y Rumblar. 

Provincia de Málaga. Embalses de: Conde de Guadalhorce, Guadalhorce-Guadalteba, La Viñuela, La Concepción.


CARPA
CARPA

Debido a la amplia distribución de la especie con anterioridad al año 2007 en las masas de agua continentales de Andalucía, se establece el área de distribución del Carpa (Cyprinus carpio), en todas sus variedades, en todas las masas, cursos y cuerpos de agua continentales de Andalucía, salvo aquellas que por sus condiciones ecológicas no son aptas para el desarrollo de esta especie, como son los cursos altos de ríos y arroyos, de aguas frías


En todas estas zonas expuestas anteriormente, podrán pescarse libremente las especies invasoras anteriormente descritas, y en la próxima orden General de Vedas que salga en Andalucía nos indicarán con mayor detalle las condiciones particulares de esta pesca.

Os seguiremos informando. Un saludo y buena pesca.

viernes, 27 de diciembre de 2019

En invierno, no es mala opción la pesca al Feeder



Pesca al Feeder- una buena opción para invierno



En esta época invernal es muy buena opción buscar grandes piezas con la técnica al Feeder. En estos momentos de bajadas de temperaturas, cuando los peces bajan el ritmo de actividad, los peces pequeños se detienen, mientras que los peces de mayor talla, por fisiología, tienen que alimentarse con mayor frecuencia, de forma que es una buena oportunidad para buscarlos a fondo con esta técnica que atrae con facilidad a los más hambrientos. Elegid un embalse con buen número de peces de gran tamaño (como puede ser Tentudia, el que han elegido nuestros compañeros).

Carpa Royal pescada al Feeder
pescada por Julio José Vazquez
embalse de Tentudia (Monesterio)- Diciembre 2019


La técnica de la pesca a feeder es una pesca a fondo, que se basa en la colocación de un cebador en la línea, instalado a poca distancia del anzuelo.
Esta técnica está trayendo grandes resultados a los pescadores de Carpas, cada vez tiene más adeptos, y está relacionada directamente con el carp fishing. En los últimos tiempos se han creado clubes especializados en esta técnica, cada vez es más común encontrarlos. Entre nuestros colaboradores tenemos al Club de Pesca El Trípode de Villaverde del Río (Sevilla), como Club especializado en carp fishing y pesca al feeder.

  La idea de la técnica es que el cebado que se introduce a presión dentro de un cebador  (a diferecia del carp fishing, que no lleva cebador en su montaje), va soltándose poco a poco cercano a nuestro cebo,  y esto atrae a los peces a las proximidades del anzuelo.


Carpa Común pescada al Feeder
pescada por Daniel Medina Rivas
Embalse de Tentudia (Monesterio)- Diciembre 2019


Las cañas para la pesca al Feeder son especializadas para esta pesca, y miden desde 3 metros hasta 4,20 metros. Aunque en esta técnica suele medirse las cañas por Pies. (10 pies son 3 metros, y 14 pies son los 4,20 metros) (1 pie son 30 cms.). Las cañas son parecidas a las de la pesca a la inglesa, sin embargo, las cañas de  la pesca a la inglesa no  llegan a ser tan pequeñas son de 3,60 a 4,20 metros, ya que la pesca a la inglesa suele realizarse a mayor distancia de la orilla, en la pesca al feeder no se pesca a tanta distancia como en la pesca a la inglesa. Una caña de Feeder de 3 metros se utiliza para distancias no superiores a 15 metros aproximadamente.
La acción de la caña del Feeder es de 100 a 250 grs. Ya que hay que lanzar cebador y cebado, que junto con la potencia de lance hace que se soporte alta tensión.
Estas cañas son ligeras, potentes y multianilladas, con puntero flexible que nos permitan tener sensibilidad a la hora de la picada, sensibilidad que queda reducida con la presencia del cebador. La caña del Feeder trae varios punteros intercambiables (hasta 5). Según la necesidad de sensibilidad  y resistencia. La resistencia de estos punteros se miden en Onzas. (1 onza son 33 gramos). Los punteros de 1 onza se pueden utilizar cebadores de 30 o 40 grs. Aunque soportan mayor peso de lanzado. Podemos encontrar los punteros de 1 onza, de 1,5 onzas y de 2 onzas por ejemplo. Los más finos son más sensibles y pueden venir bien para picadas más leves. Hay que tener en cuenta que el puntero hace de boya y es el que te va a hacer notar la picada, por lo que no es mala idea tender a punteros sensibles.

Carpa Común pescada al Feeder
pescada por Julio José Vazquez
embalse de Tentudia (Monesterio)- Diciembre 2019


Al igual que la acción de la caña debe ser alta (por el lanzado del cebador repleto de cebado), también el sedal debe ser algo más grueso que en la pesca a la inglesa. Y si en la inglesa, se suele utilizar el 0,18 o 0,20 aprox. de grosor. Aquí se aumenta un poco el grosor hasta los 0.25 o 0.28 aprox., como diámetros estándar. Existen hilos exclusivos  de la pesca al feeder. Suelen ser más rígidos que los de la inglesa, para que marquen mejor la picada en el puntero.

El carrete, cualquier puede valer. Carrete pequeño que se tenga de spinning o inglesa, es válido.


Las posibilidades de cebadores que se suelen utilizar en esta técnica son: 

- De Jaula: en el que se compacta el cebado  acompañado de un molde, y en el que el cebo queda montado a pocos centímetros del cebado.
- De Muelle: El cebador clásico. Con cebado apretado en su interior
- De Gusano: Con agujero para que vayan saliendo los gusanos progresivamente.



Cebadores: De Jaula, de Muelle y de Gusanos


La elección del cebador es muy diversa dependiendo de las condiciones y la especie que pesquemos. Puede variar según: tipo de suelo, corriente, profundidad, cebado que se utilice, si el pez está entrando bien a picar o no... etc... En general, en aguas de embalses, se pueden utilizar cebadores ligeros que mejoran la sensibilidad de las picadas. En aguas con corriente, se aconsejan cebadores más pesados, incluso se le puede añadir grava en su interior para que el hundimiento del cebador sea rápido (no se disuelva el cebado antes incluso de la inmersión total, además de utilizar cebado encolado), e impedimos así también, que la corriente arrastre el cebador por el fondo (evitar en este caso cebadores redondos).  Los cebadores pueden montarse corredizos, dan menos peso, lo que puede mejorar que el cebo no le haga extraño al pez una vez que lo tiene en la boca, o se le puede poner un tope, en ese caso, el pez transportará el cebador junto con la línea una vez haya picado.

En el caso del cebado, puede ser de distintas composiciones: Pienso, Pienso y boile (en caso de pescar con boile), pienso y maíz, o gusanos combinados con cualquiera de las posibilidades anteriores, la compactación y la mayor solubilidad del cebado que vayamos a colocar dependerá del tipo de fondo y sobre todo de la corriente que encontremos. En caso de zonas de corriente, utilizar mejor cebados y cebos poco solubles.

Montaje de caña al Feeder


En esta técnica es importante, en el cebado previo de la zona y a la hora de la pesca, marcar bien la distancia a la que estás pescando. 
Si comienzas cebando la zona con una caña alternativa y un cabador grande, hay que saber donde se ha cebado. Para ello, elige un punto en el horizonte para que se sepa la dirección del cebado. Lanza la caña alternativa con cebador grande y ceba la zona elegida. para saber a que distancia está el cebado, marca el hilo con un rotulador de sedal o tope de pesca a la inglesa. Posteriormente, para saber los metros a los que has cebado, saca la caña del agua, pon un par de palos hincandos en el suelo, a una distancia de 2 o 3 metros, y pasa el hilo de un palo a otro, a medida que pases de uno a otro, ve contando los 2 o 3 metros de cada pase, hasta que llegues a la marca que hiciste cuando cebaste la zona. Así sabrás a que distancia has cebado. Esa distancia la puedes marcar luego en el sedal de tu caña de pesca.
Si no vas a cebar previamente, una vez que lances la caña de pesca con el cebador, marca el hilo con un rotulador de sedal o tope de pesca a la inglesa, para que siempre que lances llegues a la misma distancia aproximada.


Carpa Royal pescada al Feeder
pescada por Joaquín Infante Pagés
embalse de Tentudia (Monesterio)- Diciembre 2019


viernes, 29 de noviembre de 2019

CLUB DE PESCA BASSMORÓN






CLUB DEPORTIVO DE PESCA BASSMORÓN

PRESIDENTE: D. FRANCISCO PÉREZ
SEDE: AV. ASUNCIÓN S/N- MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA)
TELÉFONO: 673735626
FACE BOOK: BASSMORON CLUB DE PESCA
WEB: BASSMORON.WIXSITE.COM



Se siguen sumando Asociaciones de pesca a nuestro blog para que así podamos aportar entre todos información y servicio, en lo que a nuestra afición se refiere, a los pescadores Andaluces.

Nos es muy grato recibir en esta ocasión a un grupo joven de pescadores de spinning de la ciudad de Morón. Grupo numeroso y bien organizado que cuenta entre sus filas con muy buenos pescadores jóvenes, pero experimentados, de Black Bass. Es por algo que son referencia de la pesca de esta modalidad por la zona. 

En el caso de que seas cercano a esta localidad, y si tu técnica favorita es el spinnig, o bien si solo quieres aprender esta modalidad, no tenéis más que ponerte en contacto con este buen grupo de pescadores, que seguro que estarán encantados de orientaros en este mundo.

Muchas gracias al club de Pesca Bassmorón, y a sus integrantes por participar de nuestro Blog!!!. Bienvenidos!!!!

Integrantes Club de Pesca Bassmorón



Integrantes Club de Pesca Bassmorón




martes, 17 de septiembre de 2019

Comprobad el seguro del Hogar por si ya os cubre la responsabilidad civil de la pesca

foto: José Luís Camacho Martín

Estimados todos, como os estamos sacando la licencia a muchos de ustedes, es importante que miréis antes de mandarme la documentación,  si en el seguro del hogar que tengáis contratado aparece algún apartado de cobertura de responsabilidad civil. En ese caso, poneros en contacto con vuestra agencia, para que os confirmen que ese seguro de responsabilidad civil también cubre el seguro de pesca obligatorio. 
Si eso es así os podéis ahorrar los 10 euros anuales del seguro.  Así cuando me mandéis la documentación, me mandáis directamente la póliza del seguro del hogar y os quitáis ese gasto.

Un saludo y buena pesca


Javier

lunes, 24 de junio de 2019

El Guadaira no termina de levantar cabeza

Cada poco tiempo nos mandan fotos como esta....


Peces muertos en el río Guadaira- Junio 2019
Foto: Jorge Guarino


Cada pocos días aparecen peces muertos en las orillas del río Guadaira. Este río que en tiempos fue uno de los más contaminados de España, debido fundamentalmente a los residuos de las almazaras de aceitunas que vertían los desechos en sus aguas, y a la falta de depuradoras en las grandes localidades de Alcalá de Guadiara, Morón de la Frontera, Mairena del Alcor y el Viso del Alcor, parecía que iba recuperando su salud con el paso de los años, gracias a la actividad de las depuradoras de estas localidades, y al mayor control de los residuos de las fábricas aceituneras.  Pero lo cierto es que la aparición de estos peces muertos cada poco tiempo, nos hace ver que las cosas no están bien, que algo va mal, que algún tipo de contaminante continúa en nuestro río. Estas imágenes nos hacen retroceder 30 años a los tristes años 80 y 90 en los que en el río Guadaira solo había muerte, putrefacción y malos olores.... 30 años después seguimos sintiendo la misma vergüenza que antaño


Peces muertos en el Guadiara- Junio 2019
Foto: Jorge Guarino



Peces muertos en el Guadiara
Junio 2019



Peces muertos en el Guadiara- Junio 2019
Foto: Jorge Guarino



Peces muertos en el Guadiara- Junio 2019
Foto: Jorge Guarino



lunes, 6 de mayo de 2019

Resultado Final del XXVIII Campeonato Nacional de España de Pesca de Agua Dulce- Clubes

Tras la finalización del XXVIII campeonato Nacional de pesca de agua dulce de clubes en el Lago azul de Sevilla Capital durante los días 2 al 5 de Mayo, la clasificación final quedó como sigue....

Clasificación final 
XXVIII campeonato de España de Pesca Agua dulce- Clubes
Lago Azul Sevilla- 2 al 5 de Mayo de 2019


Destacar una vez más la buena actuación de nuestros amigos y compañeros del Club de Pesca San Pablo de Écija que finalizaron en 3ª posición, yendo incluso líderes de la competición en la primera manga. Una vez más, gran trabajo de este gran club.
Enhorabuena a todos los participantes, y muchas felicidades en especial a los representantes de nuestro región Andaluza.   


Equipo Club de Pesca San Pablo de Écija
3º Clasificado- XXVIII Campeonato de España de Pesca Agua Dulce- Clubes