Mostrando entradas con la etiqueta cangrejo invasor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cangrejo invasor. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2019

Aparición en España del Cangrejo azul de Florida

Cangrejo azul de Florida



Otro más. Otra nueva especie invasora aparecida en España. Concrétamente en la Comunidad Navarra. Encontrado por la Guardia Civil en Balsa de Lor, cercana a la localidad de Cascante (Navarra)
El Cangrejo Azul de Florida (Procambarus alleni), es un cangrejo procedente de Florida en E.E.U.U., pertenece al mismo género que el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), que habita de forma habitual en nuestra tierra.
Ha aparecido en Navarra, esperemos que no se propague y aparezca en forma de plaga por el resto de España. 
Al igual que su primo el cangrejo rojo, tiene fácil reproducción y se extiende de forma rápida, ya que puede desovar hasta 3 o 4 veces por año. Es por esto, que tenemos que estar atentos para comunicar su presencia si lo detectamos. En la NO expansión de los animales invasores, es importante su localización temprana, y para que no se extiendan, debemos estar informados y prevenidos si llegamos a detectarlos para avisar de inmediato.



Aunque la introducción de animales invasores puede producirse de formas variadas, en este caso, como en tantos otros, nos sorprende ver como estos cangrejos azules de Florida se pueden adquirir por internet con facilidad para acuarios. Si es una especie potencialmente peligrosa de colonizar medios naturales, ¿por que es tan fácil su adquisición por compra online?.

Una vez que sea plaga....(Que esperemos que no sea así), recaerá también la responsabilidad de su no expansión, control y exterminio en los pescadores?????!!!!.
Como en muchas ocasiones, se intenta poner solución a los problemas cuando ya ha ocurrido el desastre. Mal y a destiempo.


martes, 4 de septiembre de 2018

Sigue la expansión del cangejo azul (Callinectes sapidus)

No dejan de llegarnos fotos de la nueva especie invasora cangrejo azul (Callinectes sapidus), en esta ocasión el amigo Javier Piña nos manda una foto con una captura de la Playa de Matalascañas (Huelva). Así se han capturado ejemplares desde la presa de Alcalá del Río, por todo el bajo Guadalquivir y marismas hasta la costa onubense. La expansión de esta invasora aumenta y en número considerable a juzgar por el número de capturas...

Cangrejo Azul, pescado por Javier Piña en la playa de Matalascañas (Huelva)

lunes, 20 de agosto de 2018

Aparición del Cangrejo Azul (Callinectes sapidus) en el Guadalquivir

Según la información que nos ha llegado, se ha pescado un ejemplar de Cangrejo azul americano en las proximidades de la presa de que se encuentra en el río Guadalquivir a la altura de Alcalá del Río (Sevilla).


Cangrejo Azul (Callinectes sapidus) encontrado en el río Guadalquivir
Agosto 2018


La entrada del cangrejo azul se conoce en España desde el año 2012, pero es ahora cuando comienza a verse en el bajo guadalquivir.
Esta noticia apareció en el ABC de Sevilla hace unos días...


Noticia de la presencia del cangrejo azul en isla Mayor (Sevilla). 
14 de Agosto de 2018


Este último ejemplar ha sido capturado en una zonas más alta del curso del río. Cercano a la presa de Alcalá del Río.
El cangrejo azul es originario de las costas sudamericanas (Argentina), vive en las costas, pero también habita las desembocaduras y estuarios. Se reconoce fácilmente por el color azul en sus pinzas y un pincho prominente en el caparazón.
En Andalucía, los pescadores de cangrejo rojo están alertados porque es un depredador natural del cangrejo rojo, y se desconoce el efecto ambiental que tendrá su presencia en nuestro medio.


Comparativa de tamaño con respecto al cangrejo rojo americano
ejemplares pescados en el bajo Guadalquivir

Hace poco meses se dieron licencias para pescarlo y comercializarlo en el Delta del Ebro, donde apareció hace ya algunos años. El cangrejo azul es apreciado a nivel gastronómico.
Al ser una especie recién llegada, no se encuentra dentro del catálago de especies exóticas invasoras (Real Decreto 630/2013).
No nos cansamos de alertar del peligro que entraña la introducción de especies invasoras en nuestras aguas!, nunca se sabe que efecto puede producir en las especies autóctonas!! esperemos que este cangrejo no consiga instaurarse y reproducirse de forma normalizada en nuestras aguas.


Cangrejo Azul Americano pescado en el bajo Guadalquivir




OJO, no confundir con el CANGREJO CHINO


Cangrejo Chino (Eriocheir sinensis)


Este cangrejo lleva varios años entre nosotros en la desembocadura del Guadalquivir. Parece que llegó transportados en las bodegas de los barcos procedentes de Asia. Ya se encuentra dentro del catálago de especies exóticas invasoras (Real Decreto 630/2013).

Hace años que se viene denunciando su presencia en este río....


Noticia de la presencia del cangrejo Chino en el Guadalquivir
Septiembre 2005



Cangrejo Chino (Eriocheir sinensis) pescador en el bajo Guadalquivir
2015


Fácilmente distinguible del cangrejo azul, no solo por la coloración oscura, sino también por las patas mas largas todas similares (mientras que el azul las tiene diferenciadas dos a dos), ausencia de pincho prominente en el caparazón, que es más redondeado.
Los machos tienen pelos en las grandes pinzas, mientras que las hembras carecen de esos pelos.

Macho y hembra de cangrejo chino



Aunque es muy apreciado en la gastronomía china, puede ser problemático para el consumo humano, ya que puede transportar un parásito pulmonar que afecta al hombre. parásito que produce una enfermedad similar a la tuberculosis pulmonar, la Paragonimiasis. Por lo que su consumo crudo, en escabeche, o mal cocido, puede transmitir el parásito al hombre.


Los pescadores no podemos bajar la Guardia. Tenemos que proteger nuestro medio de las expansión de las especies invasoras!. No las transportéis vivas!!. Y evitad cualquier forma de expansión o aparición de nuevas especies!!!



Un saludo a todos y buena pesca!!


Javier Troncoso