Mostrando entradas con la etiqueta curso de licencia de pesca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso de licencia de pesca. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2021

EL SILURO SE EXTIENDE POR EL GUADALQUIVIR


Siluro (Silurus glanis) en aguas del Guadalquivir

Comenzamos el año casi como lo acabamos. Con una cuestión que nos ocupa y nos preocupa. La presencia y extensión del SILURO (Silurus glanis) por el río Guadalquivir. 
Nos siguen llegando fotos de capturas de siluros en alguna zona del Guadalquivir, y desde aquí no podemos más que preocuparnos y advertiros del daño que pueden ocasionar la inclusión de nuevas especies invasoras a nuestros peces. No es ninguna cuestión que debamos restar importancia, y es necesario que prestemos atención a la presencia de este pez super-depredador en nuestras aguas. En caso de que se pesque uno de casualidad no es  buena idea su devolución. Y tampoco os conforméis con dejarlo fuera del agua con vida, tiene gran capacidad de movilidad fuera del agua y mucha resistencia.
Imaginamos que es tarde para detener su extensión, pero sería bueno que estuviéramos atentos y prevenidos para eliminarlos en el caso de que nos topemos con ellos. Hay que intentar frenar su expansión.
Nos mandan fotos de Siluros de gran tamaño como el de la foto, y algunos pequeñitos, por lo que damos por hecho que se está reproduciendo de forma ordinaria en nuestras aguas.  De ahí que se detención puede ser tarea complicada, por no decir imposible. Tenemos que colaborar todos, su extensión es en perjuicio de nuestras especies. No cabe duda. 
Ánimo a todos. Gran entrada de año. Y buena pesca!!


Pequeño Siluro pescado en el Río Guadalquivir





Cría de Siluro- Afluente del Río Guadalquivir



Cría de Siluro- Afluente Río Guadalquivir




Volvemos a indicaros como distinguir un Siluro de un pez gato, en el caso de que el Siluro sea pequeño o el pez gato grandecito, pueden confundirse....


DIFERENCIAS PEZ GATO-SILURO:

1. Los peces gato ademas de los 2 pares de bigotes en la zona ventral de la boca y 1 par grande en la zona dorsal (todo esto igual que el Siluro), tiene 1 par de bigotes pequeños en la zona dorsal de la cabeza, junto a los ojos, que NO tiene el Siluro.

Par de pequeños bigotes en zona superior de cabeza de pez gato
estos bigotes no aparecen en Siluro
Foto- José Carlos Romero Palomo


2.- Aleta anal en el Siluro alargada, extendida hasta el final del cuerpo. La aleta anal del pez gato es ancha y más corta.

Aleta anal del Siluro de gran tamaño, alargada.





Aleta anal menos alargada en Pez gato. No llega al final del pez
Pez gato (Ameiurus melos)
Foto: Antonio Bellido Navarro



martes, 21 de julio de 2020

Siguen apareciendo Siluros en el bajo Guadalquivir

Siluro en el Guadalquivir
Junio 2020

No parece que haya marcha atrás para la presencia y asentamiento del Siluro en el Guadalquivir.
Sabemos que es un tema muy problemático, y que según la persona que lea este artículo sea pescador de Siluros o no, puede que su opinión sobre estas líneas sea una u otra. Pero lo cierto y verdad es que la presencia de esta invasora en nuestras aguas no favorece a nadie. Ni a los que amamos la pesca, pescamos a las especies que en ella se encuentran y nos preocupamos por la supervivencia de estas especies, ni por su puesto a la administración que procura proteger el medio natural.

La presencia de este depredador invasor, que no ha pasado un proceso evolutivo en nuestra tierra, provoca que muchas de nuestras especies se enfrenten a una amenaza a la cual no se encuentran "preparadas" y puede afectar a algunas poblaciones y termine por influir decisivamente en el comportamiento de los individuos que sobrevivan y cohabiten con este depredador. Este pez es muy voraz, y no solo se alimenta de otros peces, sino también de otros vertebrados incluidas aves. 

Además de recordaros que la pesca del Siluro está prohibida en Andalucía por ser especie invasora, os recordamos también que NO es buena idea, ni para nuestra pesca, ni para el resto de las especies animales la expasión y fomento del Siluro en nuestras aguas. Por favor pescador, no lo permitas. 

Os recuerdo como se distingue un Siluro pequeño de un pez gato de gran tamaño. Para que no tengáis dudas de identificación:


DIFERENCIAS PEZ GATO-SILURO:

1. Los peces gato ademas de los 2 pares de bigotes en la zona ventral de la boca y 1 par grande en la zona dorsal (todo esto igual que el Siluro), tiene 1 par de bigotes pequeños en la zona dorsal de la cabeza, junto a los ojos, que NO tiene el Siluro.

Par de pequeños bigotes en zona superior de cabeza de pez gato
estos bigotes no aparecen en Siluro
Foto- José Carlos Romero Palomo


2.- En proporción al tamaño, el ojo de El pez gato es mayor que el del Siluro, que tiene un ojo muy pequeño.

Ojo de mayor tamaño en proporción en el pez gato que en el Siluro
foto pez gato- foto de José Manuel Maqueda Hurtado


Ojos pequeños en Siluro
Foto: José Manuel Gómez Ordóñez


3.- Aleta anal en el Siluro alargada, extendida hasta el final del cuerpo. La aleta anal del pez gato es ancha y más corta.

Aleta anal del Siluro de gran tamaño, alargada.





Aleta anal menos alargada en Pez gato. No llega al final del pez
Pez gato (Ameiurus melos)
Foto: Antonio Bellido Navarro








domingo, 31 de mayo de 2020

Reciben los nuevos momentos de pesca, llenando de Basuras los escenarios

Buenas tardes, como va el inicio de la pesca?. Espero que lo llevéis bien.
Esta publicación que os mando es para mostraros mi asombro sobre unos tipos de fotos que me están empezando a llagar poco a poco tras el confinamiento.
Fotos de este estilo.....


Basuras en el Guadalquivir. Mayo 2020
Foto: José A. Manzano


Basuras  en el Guadalquivir. Mayo 2020
Foto: Jose A. Manzano

Pues si, me mandan varios pescadores desde sitios distintos basuras, que se según ellos, parecen recientes, y que después de lo que llevamos pasado y del tiempo que llevamos encerrados esperando disfrutar de nuestro entorno, nos hace ver, parece, que no hemos aprendido nada de esta tragedia que nos ha tocado vivir. 

Se supone que deberíamos haber aprendido a apreciar un poco lo que tanto disfrutamos, pero está visto que alguno por ahí, no tiene neuronas activas, e insiste en destruir lo que tantos buenos momentos nos hace pasar. Y así, tenemos que soportar que haya gente que insista en destrozar el entorno, que es la base de nuestra gran afición.

En el lado opuesto, también he recibido en varias ocasiones fotos de pescadores que después de la jornada de pesca, emplean un momento en recoger y cuidar el escenario que le ha proporcionado una tarde o una mañana de felicidad.


basura recogida del escenario de pesca por pescador
Ignacio Gómez Talavera

Estas personas, que como nuestro compañero Ignacio Gómez Talavera han empleado unos minutos en su vida a cuidar y proteger nuestro entorno se merecen todo nuestro aprecio y admiración. De este forma os animo (Si no lo sois ya), a uniros al ejercito que ya formamos los pescadores que tras la jornada de pesca dedicamos un momento a limpiar y recoger cualquier basura que se encuentre en los alrededores. Tómaoslo como una pequeña muestra de agradecimiento a la naturaleza, por brindarnos unos escenarios de pesca tan maravillosos como los que tenemos. 
Cada día somos más los que seguimos esta forma de pensar. Aislemos a los que no sienten la pesca y el escenario de pesca como suyo, y dejan los residuos, contaminando y destruyendo nuestro mejor bien: La Naturaleza.

Mucho ánimo a todos y buena Pesca! 




martes, 14 de abril de 2020

III CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM

III CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM


Buenaaaaas, como vais?. Y ese confinamiento?. Espero que lo llevéis lo mejor posible.
Como parece  que en el horizonte ya empieza a verse una haz de luz, vamos a empezar a animarnos. 

Y vamos a empezar con un concurso de fotos para ganar un magnífica caña para la pesca a la inglesa.


caña marca Maver. Reality  Match 14 ft.


Busca entre tus fotos de pesca la que más te guste (que sea reciente), y me la envías por whatsapp. No vas a tardar más de 2 minutos en hacerlo, y si la elegimos, ganas la caña que ves, por la cara. Y si no la ganas, al menos tu foto será colocada en el blog. También son válidas fotos de escenarios de pesca

Todas las fotos irán saliendo poco a poco en el blog. 

Para que participes me hace falta:

1. Pongas en la foto que me mandes el nombre del pescador y lugar de la pesca.

2. Si no lo has hecho ya, dale al botón de seguir la página que hay en la web debajo del calendario de los cursos (puede pedirte correo electrónico pero no es para mandarte correos, lo pide si no tienes cuenta en google). Y si eres de Facebook, dale a me gusta nuestra página de facebook.

Anímate, busca la foto que tengas que más te guste y participa. 

TENÉIS HASTA EL VIERNES 17 DE ABRIL

Un abrazo y mucho ánimo que ya mismo estamos de pesca!.

Javier






lunes, 2 de diciembre de 2019

Aparición en España del Cangrejo azul de Florida

Cangrejo azul de Florida



Otro más. Otra nueva especie invasora aparecida en España. Concrétamente en la Comunidad Navarra. Encontrado por la Guardia Civil en Balsa de Lor, cercana a la localidad de Cascante (Navarra)
El Cangrejo Azul de Florida (Procambarus alleni), es un cangrejo procedente de Florida en E.E.U.U., pertenece al mismo género que el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), que habita de forma habitual en nuestra tierra.
Ha aparecido en Navarra, esperemos que no se propague y aparezca en forma de plaga por el resto de España. 
Al igual que su primo el cangrejo rojo, tiene fácil reproducción y se extiende de forma rápida, ya que puede desovar hasta 3 o 4 veces por año. Es por esto, que tenemos que estar atentos para comunicar su presencia si lo detectamos. En la NO expansión de los animales invasores, es importante su localización temprana, y para que no se extiendan, debemos estar informados y prevenidos si llegamos a detectarlos para avisar de inmediato.



Aunque la introducción de animales invasores puede producirse de formas variadas, en este caso, como en tantos otros, nos sorprende ver como estos cangrejos azules de Florida se pueden adquirir por internet con facilidad para acuarios. Si es una especie potencialmente peligrosa de colonizar medios naturales, ¿por que es tan fácil su adquisición por compra online?.

Una vez que sea plaga....(Que esperemos que no sea así), recaerá también la responsabilidad de su no expansión, control y exterminio en los pescadores?????!!!!.
Como en muchas ocasiones, se intenta poner solución a los problemas cuando ya ha ocurrido el desastre. Mal y a destiempo.


viernes, 29 de noviembre de 2019

CLUB DE PESCA BASSMORÓN






CLUB DEPORTIVO DE PESCA BASSMORÓN

PRESIDENTE: D. FRANCISCO PÉREZ
SEDE: AV. ASUNCIÓN S/N- MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA)
TELÉFONO: 673735626
FACE BOOK: BASSMORON CLUB DE PESCA
WEB: BASSMORON.WIXSITE.COM



Se siguen sumando Asociaciones de pesca a nuestro blog para que así podamos aportar entre todos información y servicio, en lo que a nuestra afición se refiere, a los pescadores Andaluces.

Nos es muy grato recibir en esta ocasión a un grupo joven de pescadores de spinning de la ciudad de Morón. Grupo numeroso y bien organizado que cuenta entre sus filas con muy buenos pescadores jóvenes, pero experimentados, de Black Bass. Es por algo que son referencia de la pesca de esta modalidad por la zona. 

En el caso de que seas cercano a esta localidad, y si tu técnica favorita es el spinnig, o bien si solo quieres aprender esta modalidad, no tenéis más que ponerte en contacto con este buen grupo de pescadores, que seguro que estarán encantados de orientaros en este mundo.

Muchas gracias al club de Pesca Bassmorón, y a sus integrantes por participar de nuestro Blog!!!. Bienvenidos!!!!

Integrantes Club de Pesca Bassmorón



Integrantes Club de Pesca Bassmorón




miércoles, 11 de septiembre de 2019

Situación de los embalses tras las primeras lluvias de tormentas de finales de verano




Después de las primeras lluvias de tormentas de finales de verano, esta es la situación de algunos embalses habituales para la pesca en Andalucía.....


ESTADO DE LOS EMBALSES HABITUALES PARA LA PESCA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Y OTROS DE ANDALUCÍA (09/09/ 2019).

  

 EMBALSES
Capacidad Hm3
Estado actual Hm3
Porcentaje
Agrio
20
8
40%
Aracena
129                    
61
47 %
Arcos
14
14
100%
Barbate
228
97
42%
Bembezar
342
160
47%
Bornos
200
54
27%
Cala
59
13
22%
Celemín
45
28
62%
Chanza
341
151
44%
Charco Redondo
82
45
55%
Conde Guadalhorce
66
44
66%
Corumbel bajo
19
6
31%
Guadalcacín
800
400
50%
Guadalhorce-Guadalteba
279
215
77%
El Pintado
213
129
60%
Gergal
35
22
63%
Huesna
135
76
56%
Iznajar
981
303
31%
Jándula
322
83
26%
Jarrama
43
27
62%
José Torán
113
30
26%
La Breña II
823
147
18%
La Fernandina
245
80
33%
La Minilla
58
45
78%
Los Hurones
135
64
47%
Negratín
567
188
33%
Odiel
8
7
87%
Piedras
60
23
38%
Puebla Cazalla
74
27
36%
Retortillo
61
28
46%
S. R,Navallana
157
57
36%
Torre del Aguila
49
9
18%
Víboras
19
6
31%
Yeguas
229
55
24%
Zahara-El Gastor
223
148
66%
Zufre
175
115
66%