Mostrando entradas con la etiqueta curso de pesca Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso de pesca Andalucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

Convocatorias de Campeonatos Federativos de Pesca y anulación de campeonato

Por si este próximo fin de semana, 9 y 10 de Marzo de 2019 andáis por Sevilla y os queréis dar una vuelta para ver la competición, os mando convocatorias de próximos campeonatos federativos. También os envío una anulación de competiciones organizadas por la Federación Andaluza de Pesca Deportiva....

CONVOCATORIAS:






En el Campeonato Provincial de Sevilla de Pesca Agua-Dulce Cebador, en su categoría absoluta, celebrado en La Barqueta de Sevilla capital, quedó como primer Clasificado Jesús Delgado Martín, pescador perteneciente al Club de Pesca San Pablo de Écija. Un éxito más de nuestros amigos de el Club de Pesca San Pablo. Enhorabuena Jesús y mucha suerte en Iznajar!

Jesús Delgado Martín
Campeón Provincial de Sevilla 2019
Campeonato Provincial de Pesca Agua Dulce Cebador- Absoluto



ANULACIÓN:






martes, 5 de marzo de 2019

Los anzuelos abandonados pueden ser un grave problema



Es de vital importancia para todo pescador, extremar la precaución a la hora de abandonar el puesto, para que no dejemos allí ningún tipo de material utilizado durante la pesca.
En el caso de la noticia, han sido perros que se han tragado los anzuelos porque tenían restos de cebo, pero al igual que perros pueden ser personas adultas o lo que es peor niños. 
A todos los pescadores se nos caen y pierden trozos de sedales y algún anzuelo, por eso, y antes de que se ponga la tarde, debemos para un segundo y hacer una inspección pormenorizada de la zona donde nos encontramos y buscar de forma detenida, aunque sea un momento, los sedales y anzuelos desaparecidos. Es importante poner atención a este punto, y pararnos un momento a pensar que puede ocurrirle a nuestro perro, o incluso a nuestro hijo. Y que se te clave un anzuelo oxidado puede no ser ninguna tontería. Más para un niño. De igual forma, los sedales abandonados pueden quedar con el tiempo anclados al suelo por algún extremo, formando una trampa para cualquier persona que pase por la zona, que con facilidad quedarán sus pies atrapados, ni que decir tiene los niños que suelen pasar corriendo. Las caídas en zonas rocosas pueden también traer consecuencias dramáticas.

Aprovecho también la oportunidad, para volver a insistiros en la importancia de que mantengamos nuestras zonas de disfrute en buen estado. Es esencial para todos que cuidemos los escenarios de pesca, es esencial para todos que protejamos las zonas naturales. Estamos destrozando lo que la naturaleza nos ofrece. El día que todos los escenarios de pesca sean como el que a continuación os muestro, nos arrepentiremos. No debemos permitir que esto ocurra. Cada vez que salgamos para pescar hay que aprovechar 5 minutitos. Solo 5 minutitos!!, en recoger un poco la zona de cualquier desecho inorgánico que encontremos, sea nuestro o no. Hay gente sin educación ni escrúpulos que dejan los desechos en el suelo (probablemente es lo que han visto hacer en su casa desde niños), nosotros los pescadores colaboraremos, no quedará por nuestra parte, en procurar que las orillas no se conviertan en un basurero. Los pescadores disfrutamos de  la naturaleza y la protegemos. Entre todos lo vamos a conseguir. No se te olvide, cada vez que salgas de pesca... pon tu granito de arena.
  





viernes, 15 de febrero de 2019

Como podemos ayudar a que el pez sobreviva a la captura


Cada vez es más habitual, que los pescadores deportivos nos preocupemos de mantener el buen estado de los peces que han sido capturados hasta el momento de se devolución. Sin embargo, no en pocos casos, los pescadores piensan que heridas producidas en la captura, o una mala manipulación del mismo no afecta al pez, y este sobrevive sin  problemas al proceso de captura. Esta idea es errónea y podemos producir lesiones o heridas al pez que tras un proceso infeccioso le lleve a la muerte.

No penséis que los peces no tienen enfermedades al igual que los humanos (hongos, virus y bacterias), microorganismos que los invaden y provocan su muerte con cierta facilidad.

Pez infectado por enfermedad bacteriana


Los factores que provocan la infección del pez son variados, entre ellos: descenso en las defensas del animal, variaciones importantes en las condiciones del agua o en su calidad, heridas o pérdida de mucus que recubre las escamas del pez.

Entre estos factores se puede destacar algunos ejemplos como: 
- La virosis primaveral de la carpa (enfermedad vírica que produce gran mortandad en individuos de esta especie), se ve favorecida por inestabilidad en la calidad del agua y cambio brusco de temperatura de la misma.

- Varias enfermedades bacterianas se ven favorecidas por el descenso en las defensas corporales de los peces, que puede ser producida por varias causas como un descenso de la temperatura del agua, momentos de estrés en el animal, mala alimentación... procesos que provocan una caída en el sistema defensivo del animal y por tanto una mayor susceptibilidad a la infección.

- heridas epidérmicas o pérdida de mucus protector, pueden provocar la aparición de hongos y bacterias que a veces llegan a inundar los músculos y órganos internos o necrosar la piel del pez.

Pez infectado por hongo Saprolegnia


Es nuestra responsabilidad como amantes de la pesca y por tanto de los peces, que las devoluciones sean lo más cuidadosas posibles y así ayudemos a no enfermar al pez.

Los pasos que debemos seguir los pescadores son pocos y fáciles de seguir, de forma que al hacerlos habitual se ejecutan de forman mecánica.


- BUENA MANIPULACIÓN: El desanzuelado es fundamental que sea lo menos traumático posible para el pez. De este forma os recordamos que el pez se minupule por la zona dorsal (por el lomo), no por la zona ventral, ni por su puesto por las agallas. Las agallas es el pulmón del pez y no debe ni si quiera rozarse para que pueda seguir funcionando correctamente una vez devuelto el pez. Es fundamental para su supervivencia.

Forma correcta de desanzuelar un pez

Al igual que para el desanzuelado, la presentación del pez para la foto debe hacerse manipulando al pez de forma correcta. Esto es, sujetando al pez con una mano por encima de la barriga, y la otra por debajo de la misma. Procurando, si el pez tiene una talla suficiente, no pasar las manos por debajo de la barriga. Los dedos de la mano que sujeta la zona superior del pez hay que tener especial cuidado de no introducirlos dentro del opérculo de las agallas. Si el pez de es mediano-pequeño tamaño, una de las mejores opciones para presentar al pez para la foto es "acunarlo" en las manos. Así lo protegemos y los mostramos integramente.

Forma correcta de presentar a un pez para la foto



Forma correcta de presentar a un pez de tamaño mediano-pequeño para la foto



Forma NO correcta de presentar un pez para la foto.
No debe manipularse por la mandíbula.



Forma NO correctade presentar un pez para la foto.
No debe manipularse por las agallas.




Forma NO correcta de presentar un pez para la foto.
No deben introducirse los dedos en el opérculo de las agallas.



Una manipulación no correcta por la zona de las agallas puede llevar a producir heridas que lleve a la muerte irremediable del pez.



El Black Bass es el único de nuestro peces que puede manipularse y presentarse a la foto por la mandíbula inferior. Tiene una mandíbula suficientemente fuerte para poder cogerlo y desplazarlo por ella sin molestarlo.

Manipulación correcta del Black Bass



Recordad que tenéis también herramientas que os van a ser útiles a la hora del desanzuelado, como desanzueladores y alicates y pinzas para la pesca. Es importante no poducirle grandes heridas en la boca al pez a la hora de sacarle el anzuelo. Esas heridas pueden ser aprovechadas por hongos y bacterias para invadirlo y provocarle la muerte.

Desanzueladores para la pesca

Alicates para la pesa




CURA DE HERIDAS- Antes de devolverlo al agua, es importante también que le echemos un vistazo a todo el cuerpo del animal, es posible que debido a la captura, el cuerpo del pez haya sido arrastrado por rocas o salientes y traiga heridas, que a priori no tienen importancia, pero que si sufren un proceso infeccioso puede ser fatal para él. O lo que es peor, que sea foco de infección de tipo epidémico y facilitemos la expansión de alguna enfermedad.
Los aficionados al carp fishing suelen cuidar mucho sus capturas e intentan devolverlas en las mejores condiciones para no provocar su muerte y poder seguir disfrutando de ellas. No es extraño encontrar entre estos aficionados desinfectantes para cuando aparecen algunas de estas heridas en la piel o boca del animal. Tanto desinfectante específico como también puede servir betadine gel (algo más económico), ayudan a cicatrizar y a que no se infecten las heridas que provoquemos a los peces.

Carpa mal manipulada (nunca dedos en las agallas)
y con heridas en piel y escamas del proceso de captura









Desinfectante para peces


betadine gel para desinfección de peces

No es ninguna mala idea que se lleven algunos de estos productos en la caja de pesca (No solo los aficionados al carp fishing). Obviamente no se producen heridas los peces en todos los casos, pero a veces ocurre y lógicamente con más facilidad mientras más grande sea nuestra captura, pues más posibilidades habrá habido de que la hayamos arrastrado contra piedras o rocas.

Por último, hay que destacar el papel protector que hace el mucus que produce el pez en sus escamas. Este mucus además de facilitar su movimiento, lo protege de supuestas invasiones de microorganismos. Es por ello que es preferible que los pescadores no manipulemos al pez con trapo, y así no favorezcamos la eliminación de dicho mucus.

Evitemos la manipulación con trapos


Buena Manipulación sin trapo y con desanuzuelador





LA SUELTA- Y finalmente, no por obvio menos importante, la suelta debe hacerse a ras de agua. Evitemos la caída de peces al agua desde alturas o a distancia para impedir que el impacto con el agua le produzca una hemorragia que le provoque la muerte. Si no, todo el cuidado que hemos puesto antes será en vano.

Suelta correcta a ras de agua

Suelta incorrecta




EL PEZ ES MÁS SENSIBLE DE LO QUE PODEMOS PENSAR A PRIORI, ES FUNDAMENTAL SU CORRECTA MANIPULACIÓN Y DEVOLUCIÓN PARA PODER MANTENER LA BUENA SALUD DE NUESTRA AFICIÓN. NO CUESTA TRABAJO SEGUIR ESTOS PASOS Y ES MUY IMPORTANTE PARA TODOS CUIDAR EL MEDIO Y LOS ANIMALES. 

Saludos y buena Pesca!

Javier Troncoso Mendoza




















jueves, 24 de enero de 2019

barbo pescado con naranja. Río Guadiaro

Jesús Pineda con Barbo Gitano pescado con naranja. Río Guadiaro
San Pablo de Buceite (Cádiz)

Nos manda el amigo Jesús esta imagen de un buen Barbo de el río Guadiaro a la altura de la localidad de San Pablo de Buceite (Cádiz), pescado con naranja.
Es interesante tener en cuenta al la hora de elegir el cebo a utilizar, que los árboles que circunden a la zona de pesca, pueden tener frutos, y que si estos se encuentran lo suficientemente cerca del agua, estos frutos pueden caer al agua y pasar a formar parte de la dieta cotidiana de los peces.
A diferencia de lo que se suele pensar, los peces tienen memoria (como no podía ser de otra forma), y ellos se acostumbran a comer un tipo determinado de comida en una zona determinada. De esta forma, con el tiempo, en la época en la que los árboles que circundan el agua tienen frutos, los frutos que caigan al agua pasan a ser la comida habitual y favorita de los peces. Si estamos atentos a este factor, y utilizamos los frutos  de los árboles que encontramos en los bordes de los cauces, podemos obtener grandes resultados con cebos que a priori no corresponden a la dieta habitual de ciertas especies. 

Higuera en el borde de un río

Higueras, moreras, olivos, naranjas, mandarinas, o cualquier fruta de cultivo o silvestre, puede convertirse en un manjar para los peces, y por consiguiente en un cebo perfecto. De esta forma, las zonas donde caen al agua estos frutos, se convierten en los comederos preferidos de muchos peces de todos los tamaños, y pasan a tener predilección por ese tipo de comida y ningún temor o recelo a se presencia.


Moras en una morera


De esta forma, no olvidéis daros una vuelta por la zona del escenario de pesca, y echarle un ojo a los árboles o arbustos que crezcan por el borde, de cualquiera de ellos puede salir el mejor cebo que podáis utilizar es esa zona.

jueves, 10 de enero de 2019

Por fin se podrán sacar las licencias de Caza y pesca en Andalucía por internet....

página Consejería Medio Ambiente Junta de Andalucía
Enero 2019


Por fin, la Consejería de Medio Ambiente y ordenación del territorio va a modernizar el sistema para poder acceder a las licencias de Caza y pesca Continental en nuestra comunidad.

Para renovar u obtener estas licencias a través de internet, habrá que estar en posesión del NIR (Número de Identificación Registral), es decir número de Registro de Cazador o Pescador que ya sabéis se consigue a través de curso por las entidades, o exámen en las distintas Delegaciones de Medio Ambiente. La formación e información es importante, sobre todo en estos días en los que estamos viendo a través de los medios públicos el comportamiento de algunos "cazadores " o "pescadores", que maltratan, destruyen y hacen tanto daño a nuestras aficiones. Desde esta entidad, CLUB DE PESCA EL DELFÍN, ponemos todo nuestro empeño en formar e informar, para que los futuros cazadores/as y pescadores/as sepan proteger, defender , y valorar estas grandes aficiones, que tan mala prensa están adquiriendo en nuestros días, así como intentar que el cazador y el pescador sea parte de la naturaleza, no un elemento destructivo de esta (como podemos ver en algunos vídeos sacados a la luz en medios públicos).

Además del NIR, habrá que tener certificado digital y autofirma en el ordenador para poder entrar en el registro telemático de la Junta de Andalucía, y así poder acceder a los datos personales de cada uno.

De esta forma, con el DNI o el NIR se podrán revisar los datos, realizar cualquier cambio dentro de estos, así como  pagar y sacar la licencia cuantas veces se quiera, independientemente del lugar donde se viva.

Con este avance, se elimina la obligatoriedad de ir a la caja Rural u otro banco para obtener la licencia, hecho que tanto problemas daba por múltiples causas como la pérdida de tiempo en horario laboral, horarios y días restrictivos que imponían la mayoría de oficinas de las cajas de ahorros, colas, y problemas múltiples informáticos que encontrábamos. 

Aunque la obtención de la licencia a través de internet es una novedad, este sistema antiguo de obtener la licencia a través de la caja rural seguirá funcionando y se podrá obtener la licencia igual que se ha realizado siempre.

Cuando tengamos más información de este nuevo sistema de obtener la licencia, o cuando sea efectivo y conozcamos su procedimiento pormenorizado, os iremos informando,

Buena pesca a todos!

martes, 13 de noviembre de 2018

Embalse de las Jaras, reducto para aficionados al Carp Fishing con experiencia

Embalse de la Encantada (o embalse de las Jaras)- Córdoba

El embalse de la Encantada, o también llamado de las Jaras debido a la Urbanización que lo circunda, es un pequeño embalse con poco más de 1 hm3 de capacidad que se encuentra en la zona norte de la ciudad de Córdoba, a no más de 20 minutos de la ciudad. Saliendo por la calle situada en el norte de la urbe, av. del brillante, tomamos la carretera CO-110 dirección Córdoba-Villaviciosa. También se puede acceder por la carretera de los Villares CO-3408, dirección al Lagar de La Cruz, CO-3404, conectando con la CO-110. 

Embalse de la Encantada (o embalse de las Jaras)- Córdoba

Vista satélite del Embalse de la Encantada (o embalse de las Jaras)- Córdoba
y carretera desde la que se accede al embalse

El embalse fue promovido junto con la construcción de la urbanización que circunda al embalse, Urbanización Las Jaras. Urbanización que, lamentablemente para la conservación de este precioso espacio natural, sigue creciendo. Además de este inconveniente en la futura conservación de este espacio, debemos señalar el error en la autorización de la construcción de algunas casas a pie de embalse, lo que reduce la belleza natural de este lugar.

En cuanto a la pesca, es uno de los escenarios de pesca preferidos por algunos aficionados al Carp Fishing en Andalucía, pudiéndose obtener capturas superiores a los 20 kgs.


Antonio Ruíz- Club de Pesca El Delfín
 Carpa Royal 23 kgs.- Embalse de La Encantada (embalse de las Jaras)- Córdoba

No es este un embalse fácil para los que se inician en la práctica del Carp Fishing, ya que además de que ocurren habitualmente enganches con plantas acuáticas y árboles sumergidos, también es un embalse difícil a la hora de las picadas. Hay pocas y no es inusual el bolo en la jornada. Sin embargo, y aunque no hay gran número de carpas ni barbos, si los hay de buenos tamaños, a partir de 6 kgs. y superando los 20 kgs., lo que hace de el lugar un atractivo especial para los amantes del carp fishing con experiencia, como nuestros compañeros Antonio y Antonio Luís. Otro inconveniente del que se vienen quejando los aficionados a esta técnica, es la masiva presencia de pescadores de estos ejemplares que vienen a probar suerte. Aglomeración de pescadores, que a veces trae, como sabemos, consecuencias negativas. (presencia de suciedad, cebaderos excesivos y mala práctica de nuestra afición, como el traslado de grandes ejemplares a otras zonas).

Antonio Luis- Club de Pesca El Delfín
Carpa Royal 19 kgs. Embalse de la Encantada (o embalse de las Jaras)- Córdoba

Además de carpas y barbos (de gran tamaño), también encontramos en sus orillas Black Bass, que aunque no de tamaños espectaculares, si suelen encontrarse en buen número, y otras invasoras como Percasol, Gambusias y Alburnos.

Hay que volver a reseñar el aumento de la suciedad en las orillas y alrededores del embalse, que preocupan a aficionados a la pesca y residentes de la urbanización. Los vecinos de la urbanización han presentado en alguna ocasión quejas por el estado del embalse y sus aguas, preocupación encaminada a que esta urbanización se abastece de aguas del mismo embalse. Es importante, por consiguiente, que los pescadores pongamos especial esmero en la conservación de este entorno que puede perjudicar directamente en la salud de vecinos.
En definitiva, un buen lugar para aficionados experimentados al carp fishing, que pueden probar suerte en este complejo escenario.... con muchas decepciones.... pero con algún premio extraordinario. 
















lunes, 5 de noviembre de 2018

Una Jornada en el embalse de Castilblanco de los Arroyos

Carpa pescada por Gonzalo Polonio en el embalse de Castilblanco
Castilblanco de los Arroyos- Octubre 2018

El embalse de Castilblanco, es un pequeño embalse creado en el cauce del Rivera del Cala, entre los embalses de mayor tamaño: Cala y Gergal. Llegar hasta él tiene poca dificultad, ya que la carretera SE-186 que sale desde Castilblanco atraviesa la presa del mismo.

La carretera SE-186 cruza la presa del embalse de Castilblanco


Aunque llegamos con facilidad al embalse, lo accesos a este no son buenos. Se puede acceder a sus orillas a través de una escalera metálica, pero hay pocos puestos cómodos y los escenarios de pesca son reducidos. Es ideal para el entrenamiento de 4 o 5 pescadores, según nos informan nuestros amigos del Club de Pesca Castilblanco, pescadores asiduos de esta zona.
El embalse de Castilblanco no es famoso por sus grandes piezas, carpas y barbos de pequeño y mediano tamaño son sus capturas más habituales. Aunque, como es el caso de nuestro amigo Gonzalo, en fecha adecuada y con la técnica y habilidad adecuada se pueden obtener otros tipos de piezas de mayor tamaño, como la que él ha conseguido. Por otro lado, al ser  un embalse poco cómodo para la localización de muchos puestos, no incita a las aglomeraciones, lo que permite que las personas que se acercan a pasar un rato de pesca disfruten de  una tranquilidad y una soledad, difícil de encontrar en otros embalses de las proximidades.
Enhorabuena a Gonzalo, y espero que hayas disfrutado de este pequeño paraiso que tenemos muy cercano a Sevilla.

Carpa pescada por Gonzalo Polonio en el embalse de Castilblanco
Castilblanco de los Arroyos- Noviembre 2018

Segundo fin de semana seguido, en este caso de el domingo 4 de Noviembre de 2018, que Gonzalo consigue una buena captura en este pequeño embalse. En esta ocasión de 8 kgs. Buena fecha para buscar las grandes carpas, que hacen acopio de energía para  pasar el invierno. Y buen pescador Gonzalo que le está sacando partido a este precioso embalse. Enhorabuena!



Carretera SE-186 sobre presa del Embalse de Castilblanco de los Arroyos



Embalse de Castilbalnco de los Arroyos



martes, 30 de octubre de 2018

Pesca en el embalse Torre del Aguila tras las lluvias

Embalse Torre del Águila
Claudia Estrada 
Octubre 2018

El embalse Torre del Águila se encuentra en la localidad de El Palmar de Troya en Utrera (Sevilla), El acceso al embalse se realiza a través de una única carretera (sin posibilidad de pérdida) que sale del poblado de El Palmar. En los últimos tiempos la acumulación de basuras en las orillas del embalse obligó a las autoridades a colocar una barrera que impedía a los coches acceder hasta las orillas del mismo, situación que  no ayuda al pescador, pero que ha sido provocada en gran parte por el descuido y el mal comportamiento de algunos "aficionados". Se puede dejar el coche allí, o bien seguir con él por un camino en muy mal estado que llega hasta la zona de los antiguos merenderos (hoy destruidos), desde ahí accedemos a distintas zonas del embalse.

Embalse Torre del Águila
Francisco Javier Beato
Octubre 2018

Aunque en esta época, tras las primeras lluvias y antes de que llegue el frío, suelen obtenerse buenos resultados en este embalse, también dependemos mucho del año, ya que el embalse de El Aguila es de los más irregulares de la zona. Tiene épocas muy buenas donde se puede hacer una buena jornada de pesca, como han conseguido Claudia y Javi, pero tiene épocas malas donde casi ni merece la pena acercarse, ya que a penas pican algunas piezas de pequeño tamaño. Recordamos que además de poderse buscar ciprínidos (carpas y barbos), es uno de los embalses punteros en lo que a Black Bass se refiere, presentándose en épocas, ejemplares verdaderamente grandes (superando los 2,5 kgs.), y siendo este, el escenario de campeonatos de España de la categoría.
Por contra, en momentos de pocas lluvias, suele perder mucha agua, encontrarse a niveles muy bajos, por lo que pueden producirse muerte por asfixia de muchos peces. En estos momentos es cuando el embalse habitualmente recibe agua de trasvase de canales próximos.

Embalse Torre del Águila
Claudia Estrada
Octubre 2018

 Volvemos a  hacer mención al mal estado de las orillas en algunas zonas del embalse. Basuras y restos de aparejos de pesca, que no hacen sino avergonzarnos a los pescadores aficionados del poco respeto, y poco cuidado que se pone cuando se practica este maravilloso deporte.
Por favor, protejamos nuestra afición!! cuidemos los escenarios!! 
Que podamos seguir disfrutando depende de nosotros

martes, 2 de octubre de 2018

Éxito del Concurso Solidario de Villaverde del Río (Sevilla) del 30 de Septiembre

Éxito total en el concurso solidario del pasado fin de semana en las orillas del Guadalquivir (Villaverde del Río)....

400 kgs. de comida recaudada
Concurso Solidario Villaverde del Río
30 Septiembre 2018

Más de 400 kgs de comida recaudada, gran número de participantes y éxito de organización. 
Felicitaciones a los organizadores y a los colaboradores de este evento. 
Enhorabuena y a seguir adelante!!!!.

Entrega de Premios Concurso Solidario Villaverde del Río
30 de Septiembre 2018


Entrega de Premios Concurso Solidario Villaverde del Río
30 de Septiembre 2018


Entrega de Premios Concurso Solidario Villaverde del Río
30 de Septiembre 2018




martes, 25 de septiembre de 2018

Concurso Benéfico en el Guadalquivir- Villaverde del Río (Sevilla)


30/09/18

Las buenas iniciativas hay que apoyarlas siempre, nuestro amigo José Espina del Club de Pesca La Carpa de San José de La Rinconada (Sevilla) organiza para el próximo fin de semana un concurso abierto en Villaverde con fines benéficos y recogida de alimento. La inscripción son 5 euros y 3 kgs. de alimento en beneficio de la hermandad de Jesús Cautivo de Brenes.






Zonas del concurso


Gran iniciativa, enhorabuena a José Espina, al Club de Pesca La Carpa, al Club de Pesca Deportiva Brenes y a todos los Clubes de pesca y entidades que colaboran con esta actividad. 

Si tenéis posibilidad el próximo domingo, no dejéis de apuntaros, echareis seguro un gran rato y colaborareis con una buena labor.

Un saludo y Buena Pesca.




jueves, 20 de septiembre de 2018

Gran mortandad de Peces en el Guadaira

Hay imágenes que hacen sufrir, y esta es una de ellas!....



Alta mortandad de peces en el río Guadaira (Sevilla)
Septiembre 2018

Después de la grandes lluvias del pasado fin de semana, esto es lo que nos encontramos a las orillas del Guadaira, desde Alcalá de Guadaira cerca de la Universidad Pablo de Olavide, hasta Sevilla por Bellavista, miles de peces muertos. Principalmente Albures y Barbos. (Quizás las carpas y las invasoras son más resistentes a la falta de oxígeno).
Los motivos de esta catástrofe serán difíciles de precisar. Bien es cierto, que las lluvias torrenciales en alguna ocasión, arrastran tal cantidad de lodos y fangos que hace complicada en algunos casos la respiración de los peces. Pero también, y según se oía por Alcalá de Guadaira (Sevilla), los momentos de lluvias fuertes o continuas, era cuando aprovechaban ciertas empresas o fábricas para soltar residuos al Guadaira y así hacer pasar desapercibidos sus desechos tóxicos. Tampoco hay que descartar algún fallo en la depuradora de aguas de ranilla, que vierte sus aguas en el Guadaira cerca de la Universidad Pablo de Olavide, y que tras las lluvias torrenciales ha podido tener un desbordamiento, con el consiguiente vertido de productos tóxicos al agua del Guadaira. Opción esta última nada desechable. 
Esta situación ya la hemos puesto en conocimiento de Medio Ambiente, aunque como hemos dicho, suponemos que determinar la causa de esta desgracia va a ser una misión compleja.

Alta mortandad de peces en el río Guadaira (Sevilla)
Septiembre 2018


Alta mortandad de peces en el río Guadaira (Sevilla)
Septiembre 2018


Nuestros compañeros Paco Cordero y David Nápoles nos envían estas imágenes, muchas gracias a los dos por estar pendiente de la salud de nuestras aguas. Muy agradecidos por nuestra parte. Gesto como el vuestro son los que llevan a que entre todos busquemos una naturaleza sin degradar y podamos seguir disfrutando de ella.


Buena Pesca!!!