Mostrando entradas con la etiqueta pesca en invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca en invierno. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2019

La mayor movilidad del barbo en meses fríos

Comienza a entrar el buen tiempo, y aunque el agua tarda en templarse unos días una vez han llegado los días templados , lo cierto es que poco a poco aumenta la actividad de nuestros peces y las jornadas de pesca cada vez son más provechosas. Aquí en Andalucía, en estos días que se nota el aumento de la temperatura, los días comienzan a alargarse, y se intercalan días primaverales con días frescos, cada vez es menos probable finalizar la jornada de pesca con un bolo, lo que no es raro en los meses de Diciembre y Enero. Hay que tener en cuenta que incluso si el agua baja de 10ºC, lo cual no es fácil por aquí tan al sur, la carpa baja su ritmo cardiaco y entra en una fase de actividad muy baja. En esos momentos las posibilidades de pesca de esta especie son prácticamente nulas. En cuanto vaya avanzando Febrero si notaremos el claro aumento de la actividad piscícola de todas las especies en general por nuestra zona.


Barbo Gitano (Luciobarbo esclateri)

Aunque efectivamente es conocido el descenso de la actividad de los peces en los meses fríos, lo cierto y verdad es que no a todas las especies le afecta por igual, y si bien es conocido la reducción drástica del movimiento de las carpas, en el caso del barbo el parón no es tan acusado. De esta forma, incluso en los meses más fríos podemos capturar algún barbo que hace las delicias del pescador invernal, y en estos días que despierta la primavera, no es raro encontrar en el rejón, al terminar la jornada, varios barbos por ninguna carpa.

 Además de la distinción entre especies, estas posibles capturas invernales se ven favorecidas por otros aspectos:

1.- Zona de pesca. Esta pesca se ve favorecida en la zona medio-baja de los ríos, donde puede crearse un microclima que permite cierta actividad piscícola. En los embalses y zonas medio-altas de los ríos el movimiento es más selectivo de piezas de gran tamaño.

2.- Tamaño de las piezas. Los ejemplares de gran tamaño, por su metabolismo, tienen un mayor requerimiento energético, y por tanto mayor necesidad alimentaria.

3.- Técnica de pesca. Las técnicas que se ven favorecidas en estas fechas para carpas y barbos, son técnica a fondo, principalmente carp fishing, y sobre todo feeder, que con los cebadores "animan" a alimentarse a los peces.

Barbo invernal. Embalse de Tentudia- (Monesterio-Badajoz)
Carlos Zapata Sena- invierno 2018

Por tanto, en estas fechas en las que se alternan días templados con días fríos, podemos realizar una estupenda jornada de pesca buscando sobre todo la actividad de los grandes barbos, con pesca a fondo (carp fishing) con boilies o pellets como cebo (les encanta los salados tipo pescado o cangrejo),o con el cebador de fondo en la técnica de feeder..... probad y veréis!


Barbo invernal- Roberto Martínez- 
Club de Pesca Rincocarp- La Rinconada (Sevilla)






Cebadores: De Jaula, de Muelle y de Gusanos
Técnica Feeder







miércoles, 31 de enero de 2018

Poco a Poco aumenta la actividad Piscícola.....



Aunque todavía se mantiene el tiempo fresco, y el agua tarda en templarse unos días una vez ha llegado el buen tiempo, lo cierto es que poco a poco aumenta la actividad de nuestros peces y las jornadas de pesca cada vez son más provechosas. Aquí en Andalucía, en estos días que se nota el aumento de la temperatura, los días comienzan a alargarse, y se intercalan días primaverales con días frescos, cada vez es menos probable finalizar la jornada de pesca con un bolo, lo que no es raro en los meses de Diciembre y Enero. Hay que tener en cuenta que incluso si el agua baja de 10ºC, lo cual no es fácil por aquí tan al sur, la carpa baja su ritmo cardiaco y entra en una fase de actividad muy baja. En esos momentos las posibilidades de pesca de esta especie son prácticamente nulas. En cuanto vaya avanzando Febrero si notaremos el claro aumento de la actividad piscícola de todas las especies en general por nuestra zona.


Tomás Suárez pesca una buena carpa en el río Guadaira durante estos días. 
Finales de Enero de 2018

Aunque en este caso Tomás ha capturado una carpa, los primeros en activarse al aumentar un poco la temperatura del agua son los barbos. Las primeras capturas es fácil que sea completa de barbos. 



David de la Luz ha capturado un Black Bass en el río Guadaira en estos días
Finales de Enero de 2018



David de la Luz ha capturado un Pez Gato en el río Guadaira en estos días
Finales de Enero de 2018

Black Bass y Peces Gatos necesitan capturar presas una vez finalizado el invierno para obtener energía para la próxima reproducción en primavera, y en cuanto aumentan las temperaturas algo, se activan para alimentarse, ávidos de cualquier señuelo que les llame la atención



David de la Luz ha capturado un Pez Gato en el río Guadaira en estos días
Finales de Enero de 2018