Mostrando entradas con la etiqueta pesca en Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pesca en Andalucía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2022

RECORD MUNDIAL DE PESCA DE CARPA KOI

          Nuevo record mundial de Carpa Koi (Cyprinus carpio koi):


Carpa Koi- Lago Bluewater (Francia)
Noviembre 2022. 30 kgs

En Noviembre de este año se batió un nuevo record mundial de pesca con la captura de esta carpa Koi. El inglés Andy Hackett pescó un precioso ejemplar de carpa Koi en el lago Bluewater de Francia. Este animal es un cruce de Carpa Koi y Carpa Royal, y la importancia de esta captura es que se estima que la carpa Koi puede llegar a un peso máximo de unos 40 kgs. y unos 120 cms. de longitud, por lo que este ejemplar se acerca bastante al peso máximo que puede llegar esta variedad. Si es verdad, que los peces a veces sorprenden y aparecen ejemplares monstruosos que superan con creces lo que se supone el peso máximo.

La Carpa Koi es el resultado de la selección genética realizada por el hombre, de carpas comunes con coloraciones llamativas, hasta conseguir llegar a la variedad de carpa "doméstica", que hoy conocemos como carpa Koi, con colores variables rojos, amarillos, blanco y oscuros. O todos mezclados. Pero es una variedad de la Carpa que todos conocemos, la Carpa Común, no es una especie distinta.

A simple vista puede confundirse con el Carpín Dorado (Carassius auratus), sin embargo hay una diferencia clara con respecto al Carpín para que podáis diferenciarlo, y es que las carpas tienen bigote y los carpines NO. Por lo que la Carpa Koi se le ven bigotes (aunque sean de menor tamaño que en la carpa común), y el carpín dorado no tiene estos bigotes.
Carpas y Carpines son especies distintas, no los confundáis.

Carpín Dorado (Carassius auratus)

 


En embalses de Francia, ya se habían pescado Carpas Koi de tamaño considerable anteriormente, destacable esta pescada por el español Jesús Serrano, carpa de 13 kgs. pescada en el Lago Cavagnac en el mes de Enero del año 2021

Jesús Serrano. Carpa Koi 13 kgs. Lago Cavagnac (Francia)



A nivel nacional una de los mejores ejemplares que se tiene constancia es el pescado por Javier Jariod en Agosto de 2022 en el embalse de Mequinenza en Zaragoza con 11 kgs. de peso.

Javier Jariod. Carpa Koi. 11 kgs. Embalse de Mequinenza (Zaragoza)








viernes, 18 de febrero de 2022

FOTO GANADORA DEL IV CONCURSO DE FOTOS DE PESCA cursospesca.com

Hola a todos, ya tenemos foto ganadora del IV CONCURSO DE FOTOS CURSOSPESCA.COM

Ha estado todo muy reñido, las votaciones han sido de la siguiente forma:

Foto 15: ha tenido un total de 16 votos.

Foto 41: ha tenido un total de 17 votos.

Foto 53: ha tenido un total de 9 votos.

Como veis  han votado solo 42 personas (de las 58 posibles, ya que los 3 autores de las fotos finalistas no votaban en esta ocasión).

FOTO GANADORA

Nº 41

Autor: Francisco Javier Molina Morcillo

"Barbos a mosca" Embalse de Los Molinos




ENHORABUENA FRANCISCO JAVIER!!!!!!

Nos pondremos en contacto contigo para la entrega del premio.
Enhorabuena a todos los participantes y estad todos atentos que en poco tiempo volveremos con el V Concurso de fotos de pesca www.cursospesca.com, así que guardad las fotos que más os gusten.

Gracias a todos!!


lunes, 25 de enero de 2021

CLUB DEPORTIVO DE CAZA Y PESCA LINENSE

 


CLUB DEPORTIVO DE CAZA Y PESCA LINENSE

Presidente: D. Juan Carlos Peña
Dirección de Sede: Av. de España nº 98- La Línea de La Concepción (Cádiz)
Teléfono: 956170730/609316216
Facebook: Club Deportivo Linense Caza y Pesca


Nos encanta ver como se incorporan nuevos clubes a nuestra página. Cada vez somos más, y en este caso además se incorpora un club de otra provincia, de Cádiz. 

El Club Deportivo Linense de Caza y Pesca, un Club con diversidad de opciones para los aficionados de la Caza y Pesca, tanto continental como marítima en la ciudad de La Línea de La Concepción.

Entre sus ofertas para los amantes de la pesca, presentan un buen número de socios y buenos concursos y competiciones de pesca marítima, en los últimos años se ramificó un buen grupo de socios hacia la pesca Continental, en especial encaminados a la técnica de spinnig, buscando los grandes Black Bass de los embalses andaluces. Tan metidos en este tipo de pesca que ya andan por competiciones de spinning a nivel Andaluz 

Así que, a los muchos seguidores de nuestra página residentes por la Zona de La línea, Algeciras y Los Barrios, ahí tenéis un buen Club para poder compartir, disfrutar y aprender de vuestra afición favorita con un buen grupo de amigos.


Información del Club para interesados 



Parte integrante de Socios de la Sección de spinnning



Socio del Club integrante de la sección de spinning


Socios integrantes de la sección de spinning


Competidores provinciales de pesca de Bass
Club Deportivo de Caza y Pesca Linense


Concurso de pesca marítima 
Club Deportivo de Caza y Pesca Linense
 
















lunes, 16 de noviembre de 2020

Es legal la Sonda Para embarcación en la pesca Continental en Andalucía?

 

Sonda para embarcación


Cada vez son más los usuarios de la pesca desde patos o kayak que utilizan en sus embarcaciones la sonda para la pesca.
Nos preguntan mucho si este artefacto es legal para la pesca deportiva. Nuestra idea es que no es un medio permitido para la pesca según la ley de Flora y Fauna 8/2003 de Andalucía, y que en dicha ley solo se autoriza la colocación de este aparato, para la localización de obstáculos inmersos en el agua, para las embarcaciones donde vengan instalados para su seguridad. Pero en ningún caso para la detección o seguimiento de peces.

Sin embargo algunos aludían que a nivel Federativo era posible su instalación, y esa duda es la que hemos trasladado al Instituto de la Caza y la Pesca Continental en Andalucía.

Desde esta entidad, nos corroboran lo que pensábamos del asunto. NO ES LEGAL LA UTILIZACIÓN de este tipo de artefacto para la localización de peces en la pesca Continental en Andalucía, y para la utilización del pato, no hay posibilidad de utilizarlo (ya que no tiene sentido por causas de seguridad). En estos casos no hay nigún tipo de salvedad Federativa.

Os pongo el escrito que nos enviaron:

 No hay modificaciones posteriores de la Ley 8/2003 y por tanto las sondas, sonares,  y ondas de cualquier tipo no estan permitidas como asistencia a la pesca ( es decir para localizar  peces o bancos)

 ni a los federados ni a los no federados

 Sin embargo  las embaercaciones si portan sonares  para asistir a la navegación ( reconoicimento de obstaculos y fondos )= y esos estan permitidos . En el pato no se llega a entender la necesidad del sonar  de localizacion ni fondos  por lo que no debería ser empleado.

Sonda para Pesca


Un saludo y buena pesca!

Javier








lunes, 6 de julio de 2020

zonas restringidas para la pesca por mejillón cebra en embalse conde Guadalhorce

Buenas a todos, hace unos días publicaron desde la Asociación Medio Ambiental de pescadores del Guadalhorce, unas imágenes bastante ilustrativas, donde se reflejaba las zonas o tramos que están permitidas  y prohibidos para la pesca en los embalses del Guadalhorce, Guadalteba y Gobantes (Málaga). Ya sabéis que estos embalses sufren restricciones para la pesca por la presencia del mejillón cebra, podéis consultar todos los embalses que sufren restricciones por mejillón en esta página web en la sección: EMBALSES CON RESTRICCIONES DE PESCA EN ANDALUCÍA.
Nos hacemos eco de esta publicación y os la mandamos, ya que creemos que os puede venir bien si vais de pesca por la zona de los embalses del Guadalhorce (el chorro) en Málaga.

Como veréis en los mapas, las zonas pintadas en negro son las zonas permitidas para la pesca, mientras que las zonas en rojo son las prohibidas para la pesca.



Zonas prohibidas y permitidas para la pesca embalse Guadalhorce
Mapa: Asociación Medioambiental de Pescadores del Guadalhorce



Zonas prohibidas y permitidas para la pesca embalse Guadalteba
Mapa: Asociación Medioambiental de Pescadores del Guadalhorce


Prohibida la pesca en todo el embalse Gobante
Mapa: Asociación Medioambiental de Pescadores del Guadalhorce


Gracias a todos y buena Pesca!






sábado, 20 de julio de 2019

Alternativa a la Obtención o Renovación de la licencia de pesca Continental en Andalucía.



Sacar o Renovar las licencias de caza y pesca en Andalucía 




Buenas tardes, debido a los problemas con la caja rural y lo complicado de la renovación de la licencias, me habéis solicitado tanto ustedes como desde Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, un servicio para poder sacar las licencias de pesca (y de caza) en Andalucía a los usuarios, así que desde hoy os vamos a prestar a los que no consigáis obtenerla a través de internet con certificado digital un servicio para sacaros la licencia y enviárosla a través de correo electrónico a vuestro correo electrónico.

De esta forma este servicio os lo prestamos a cualquier pescador (o cazador), y el importe de la licencia de pesca continental será de 10 euros al año (para mayores de 16 años), servicios de gestión incluidos. Solo con mandarme la foto de DNI, Carnet del pescador (o licencia antigua), y seguro de pesca, una vez realizado el pago a través de cuenta bancaria... os enviamos la licencia a través de correo electrónico. Ya sabéis que se puede sacar por 1, 3 o 5 años.

Espero que este servicio os sea de ayuda (a ustedes y a los pescadores que conozcáis) en caso de que no consigáis obtener la licencia de forma ordinaria. 

Para realizar los trámites, podéis escribir whatsapp o llamar al 670013564. 

Un abrazo y buena pesca.


viernes, 8 de febrero de 2019

La mayor movilidad del barbo en meses fríos

Comienza a entrar el buen tiempo, y aunque el agua tarda en templarse unos días una vez han llegado los días templados , lo cierto es que poco a poco aumenta la actividad de nuestros peces y las jornadas de pesca cada vez son más provechosas. Aquí en Andalucía, en estos días que se nota el aumento de la temperatura, los días comienzan a alargarse, y se intercalan días primaverales con días frescos, cada vez es menos probable finalizar la jornada de pesca con un bolo, lo que no es raro en los meses de Diciembre y Enero. Hay que tener en cuenta que incluso si el agua baja de 10ºC, lo cual no es fácil por aquí tan al sur, la carpa baja su ritmo cardiaco y entra en una fase de actividad muy baja. En esos momentos las posibilidades de pesca de esta especie son prácticamente nulas. En cuanto vaya avanzando Febrero si notaremos el claro aumento de la actividad piscícola de todas las especies en general por nuestra zona.


Barbo Gitano (Luciobarbo esclateri)

Aunque efectivamente es conocido el descenso de la actividad de los peces en los meses fríos, lo cierto y verdad es que no a todas las especies le afecta por igual, y si bien es conocido la reducción drástica del movimiento de las carpas, en el caso del barbo el parón no es tan acusado. De esta forma, incluso en los meses más fríos podemos capturar algún barbo que hace las delicias del pescador invernal, y en estos días que despierta la primavera, no es raro encontrar en el rejón, al terminar la jornada, varios barbos por ninguna carpa.

 Además de la distinción entre especies, estas posibles capturas invernales se ven favorecidas por otros aspectos:

1.- Zona de pesca. Esta pesca se ve favorecida en la zona medio-baja de los ríos, donde puede crearse un microclima que permite cierta actividad piscícola. En los embalses y zonas medio-altas de los ríos el movimiento es más selectivo de piezas de gran tamaño.

2.- Tamaño de las piezas. Los ejemplares de gran tamaño, por su metabolismo, tienen un mayor requerimiento energético, y por tanto mayor necesidad alimentaria.

3.- Técnica de pesca. Las técnicas que se ven favorecidas en estas fechas para carpas y barbos, son técnica a fondo, principalmente carp fishing, y sobre todo feeder, que con los cebadores "animan" a alimentarse a los peces.

Barbo invernal. Embalse de Tentudia- (Monesterio-Badajoz)
Carlos Zapata Sena- invierno 2018

Por tanto, en estas fechas en las que se alternan días templados con días fríos, podemos realizar una estupenda jornada de pesca buscando sobre todo la actividad de los grandes barbos, con pesca a fondo (carp fishing) con boilies o pellets como cebo (les encanta los salados tipo pescado o cangrejo),o con el cebador de fondo en la técnica de feeder..... probad y veréis!


Barbo invernal- Roberto Martínez- 
Club de Pesca Rincocarp- La Rinconada (Sevilla)






Cebadores: De Jaula, de Muelle y de Gusanos
Técnica Feeder







miércoles, 7 de marzo de 2018

ESTADO DE ALGUNOS EMBALSES HABITUALES PARA LA PESCA EN ANDALUCÍA


ESTADO DE  EMBALSES DE ANDALUCÍA
 (05/03/ 2018)
   

EMBALSES
Capacidad Hm3
Estado actual Hm3
%
Diferencia
22/1/2018
Agrio
20
20
100%
+50%
Aracena
129 
91
70 %
+ 11%
Arcos
14
13
93%
+1%
Bembezar
342
172
50%
+ 11%
Bornos
200
95
48%
+ 24%
Cala
59
33
56%
+27%
Celemín
45
27
60%
+ 18%
Charco Redondo
82
35
43%
+ 9%
Conde Guadalhorce
66
30
45%
+ 12%
Corumbel bajo
19
16
84%
+ 26%
Guadalcacín
800
341
45%
0%
El Pintado
213
112
53%
+9%
Gergal
35
35
100%
+40%
Guadalmellato
147
88
60%
+17%
Huesna
135
103
76%
+10%
Iznajar
981
321
33%
+5%
José Torán
113
45
40%
+9%
La Breña II
823
219
27%
+3%
La Minilla
58
51
88%
+10%
Los Hurones
135
70
52%
+24%
Puebla Cazalla
74
27
36%
+16%
Retortillo
61
33
54%
+11%
S. R,Navallana
157
57
36%
+4%
Torre del Aguila
49
14
45%
+16%
Víboras
19
9
47%
+0%
Yeguas
229
75
32%
+9%
Zahara-El Gastor
223
131
59%
+10%
Zufre
175
131
75%
+10%