Mostrando entradas con la etiqueta Pesca en la barqueta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pesca en la barqueta. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020

Hembra de barbo con huevas en la barqueta de Sevilla

Hembra de Barbo con huevas
pescada por José Manuel Ruíz Romero
Marzo 2020


Llega el mes de Marzo y se acerca el desove del barbo. 
En estas fechas, las grandes hembras cargadas de huevas pasan mucho tiempo alimentándose, y cargándose de energía para el gran esfuerzo que les supone la freza.
Son por tanto unas fechas,  en la que no es difícil la captura de uno de estos ejemplares. 
 El pescar una de estas grandes hembras, hace las delicias del pescador que consiga hacerse con ella, como es el caso de nuestro amigo José Manuel, pero también  hay que tener especial cuidado en el trato cuando llegue a nuestras manos, y estar un poco presurosos en hacerle la foto de rigor y devolverla al agua lo antes posible, para que no sufra el animal ningún tipo de estrés que pueda afectarle al proceso reproductivo que tenemos en puertas.
Cuidado al agarrarlas, evitad la zona ventral al igual que las agallas. La supervivencia de estas hembras es el futuro de nuestro barbos.
Solo recordaros algo que ya sabéis, el barbo es captura y suelta, y en todos los casos hay que devolverlo al agua. 
Buena pesca a todos!

Hembra de Barbo con huevas
pescada por José Manuel Ruíz Romero
Marzo 2020



viernes, 19 de abril de 2019

La barqueta de Sevilla, una fuente inagotable de grandes Barbos

La Barqueta de Sevilla

La barqueta de Sevilla (tramo cerrado del río Guadalquivir a la altura de Sevilla Capital), es uno de los enclaves más importantes de la pesca Deportiva de la Provincia, e incluso de Andalucía. Sus aguas son una fuente inagotable de grandes barbos que permiten ilusionarse a cualquier pescador que se acerque a sus orillas a echar una jornada de pesca.


barbo en pescado en barqueta- Primavera 2019.


La mayoría de estas grandes capturas son hembras, que por esta época de primavera, salen voraces a ingerir grandes cantidades de alimentos para estar preparadas para la puesta. No es raro notarles a estas grandes hembras el gran paquete de huevas que llevan en sus abdómenes. Aunque ya conocemos que el barbo está catalogado como captura y suelta todo el año, en esta época es especialmente importante el trato que le damos a estas hembras, la buena manipulación y la cuidadosa devolución es  importante para asegurar la puesta y los futuros  barbos.  

Barbo pescado en Barqueta por José Manuel Ruíz Romero
Primavera 2019

Pero no solo en primvera se capturan estos grandes barbos, en cualquier época del año podemos cogerlos en la barqueta, otoño, verano, e incluso invierno, en esta última época hay que animarlos un poco con la técnica feeder para mejorar las posibilidades de éxito. Es importante buscarlos a fondo, o si es a boya, con el cebo colocado cerquita del fondo, es mucho más probable su captura. Y una cuestión no poco importante, es que en esta zona no se utilicen cebos animales (tipo lombriz o asticot) ya que si no, es muy probable la captura de peces gato más que de barbos. Mejor cebos vegetales (maiz, cañamón), así es menos probable la picada de la especie invasora pez gato.


Barbo pescado en Barqueta por José Manuel Ruíz Romero
invierno 2019


Barbo pescado en Barqueta por José Manuel Ruíz Romero
Verano 2018


Se insiste en que intentéis realizar una buena manipulación de estos animales. Es una desgracia que estos impresionantes peces mueran en la el proceso de captura por haber sido mal manipulados. Se presentan a la foto, con una mano por encima de la barriga (SIN METER LOS DEDOS EN LAS AGALLAS), y con la otra mano por debajo de la barriga. Y la suelta siempre a pié de agua.

Gran barbo pescado en la barqueta mal manipulado
Otoño 2018


Barbo pescado en la barqueta bien manipulado
Otoño 2018


Y además, no solo de barbos vive la barqueta.....



Black Bass pescado en la barqueta- Sevilla
Primavera 2019