Mostrando entradas con la etiqueta carpín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carpín. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2019

Carpín e híbridos con carpa en el Guadalquivir

Antonio Joaquín Castaño Jiménez
Con Carpín- Alcalá del Río (Sevilla)
Marzo 2019


Carpín o híbrido carpa-carpín
Río Guadalquivir- Alcalá del Río (Sevilla)
Marzo 2019

Carpín o híbrido carpa-carpín. Detalle
Río Guadalquivir- Alcalá del Río (Sevilla)
Marzo 2019

El carpín es un pariente cercano a la carpa. Y como esta su origen es Asiático. Las genéticas de ambas especies se encuentran tan próximas, que, como hemos comentado en varias ocasiones, llegan a hibridar formando peces con distintas apariencias, que pueden asemejarse más a una o a la otra especie. En Andalucía tenemos dos subespecies de Carpines : Carassius gibelio y Carassius auratus. Este último es el típico carpín dorado.

Al igual que la carpa, el carpín es una especie de aguas lentas, cálidas y poco oxigenadas. Está perfectamente preparado para la vida en estanques, de ahí que algunas aguas contaminadas puedan albergar perfectamente a estos peces. Su tamaño es inferior al de la carpa, aunque se ha pescado carpines entre 4 y 5 kgs. superando este peso algún hibrido pescado en España que rondaba los 6 kgs. Se diferencia con facilidad de la carpa por no tener bigote alrededor de su boca.

Para la pesca, el carpín es una especie que se pesca con relativa facilidad, suele moverse  en capas de aguas superiores a la carpa y su pesca puede realizarse con caña pardillera en zonas de poca profundidad, ya que son esas zonas donde habitúa moverse.


Carpín de la subespecie Carassius auratus
Río Guadaira. 2019

Aunque como ya sabemos, la carpa fue dictaminada especie invasora en el año 2016, y aparece dentro del catálogo de especies invasoras de España, el carpín, teniendo un mismo origen asiático, no lo es. Los términos especie introducida y especie invasoras no son los mismos. Las especies invasoras, además de estar introducidas en un medio distinto al que han evolucionado naturalmente, pueden producir cambios importantes en la composición, la estructura, o los procesos de los ecosistemas naturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa. En este caso, parece que el carpín a diferencia de la carpa, no produce cambios importantes en la composición de los ecosistemas y por tanto no se considera especie invasora. Y eso quiere decir, que su pesca y devolución al agua no conlleva ningún tipo de restricción.


Carpín (Carassius gibelio)
pescado por Fernando Troncoso García
Río Guadalquivir- Sevilla
Marzo 2019


Carpín (Carassius gibelio)
pescado por Fernando Troncoso García
Río Guadalquivir- Sevilla
Marzo 2019











martes, 20 de noviembre de 2018

El Carpín, habitual en zonas estancadas del bajo Guadalquivir

Gran híbrido carpa-carpín
Pescado en el Lago Azul (Sevilla)
Manuel Carrasco- Club de Pesca Sevilla Este


El tramo bajo del Guadalquivir, es una zona óptima para el desarrollo y expansión de especies con buena capacidad de desarrollo en bajas concentraciones de oxígeno en el agua y altas temperaturas. Una de las especies más favorecidas en este medio es el carpín (Carassius sp.), pez de origen asiático, que fue introducido en nuestro país con fines ornamentales hace decenas e incluso centenas de años. Las condiciones óptimas que se presentan para el carpín en algunas zonas de los tramos bajos de los ríos, hacen que este pez se reproduzca con éxito en zonas con poca corriente y aguas estancadas, depositando las hembras, en estas condiciones, de 150.000 a 200.000 huevos entre mayo y junio.

En la pesca, Esta especie, como vemos en la foto, puede llegar a tamaños medio-altos  de varios kilos de peso, y no es raro que entren en nuestros cebos en aguas con poca corriente, como la dársena del Guadalquivir, o tramos bajos de ríos, preferentemente con presas y remansos. 

Carpín pescado en el bajo Guadaira (Sevilla)
Jorge Guarino Díaz

Su pesca es sencilla, ya que se suelen mover en media columna de agua, y en zonas poco profundas, y el cebo puede ser diverso ya que su rango de alimentación es amplio y entran con voracidad a cualquier tipo de alimento, de origen vegetal o animal. Especie esta ideal para salir a pescar con principiantes, y familias con niños. Al poderse capturar ejemplares de buena talla en zonas estancadas, permite que la pesca sea una actividad sencilla y muy entretenida para quien se inicia en este deporte.
Os recordamos además, que esta especie está muy cercana genéticamente a la carpa, y que llegan a reproducirse entre ellos obteniéndose híbridos. Esto peces híbridos son estériles, no pueden reproducirse. Los híbridos suelen ser peces con crecimientos extraordinarios de algún apéndice,  por lo que en zonas con carpines podemos capturar algún ejemplar extraño mezcla entre carpa y carpín, como el que os mostramos a continuación.

Híbrido Carpa-Carpín
Río Guadaira (Alcalá de Guadaira)

Situación esta curiosa, la pesca en zona con presencia habitual de carpines, puede traernos la sorpresa de capturar algún híbrido Carpa-Carpín que nos deje boquiabiertos.